
En funcionamiento “digiturno” que mejorará atención a víctimas en Pasto
El director General de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, inauguró en Pasto un nuevo servicio tecnológico que permitirá atender de una manera clara y eficiente a los más de 400 sobrevivientes del conflicto armado que a diario acuden al punto de la capital nariñense.

La Unidad para las Víctimas, en articulación con la Alcaldía de Pasto, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), puso en funcionamiento este sábado el nuevo servicio de turno digital o digiturno, en el Punto de Atención a Víctimas de la capital de Nariño, con una inversión superior a los $19 millones.
Este Punto de Atención recibe diariamente más de 400 víctimas de Pasto y de municipios cercanos que buscan realizar trámites como la solicitud de ayuda humanitaria, gestionar procesos de indemnización, actualización de documentos, ingreso de menores de edad, entre otros.
El director General de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, hizo un emotivo llamado a los orientadores y documentadores para atender con calidad: “Es muy importante el trabajo que ustedes hacen, porque de ustedes dependen la imagen que se lleve la víctima de la Unidad. Entiendo el trabajo de cada uno de ustedes, se que no es un trabajo fácil, pero debe nacer del corazón, para poder escuchar a las víctimas, sus historias, hablándoles con la verdad, pero con empatía, para que el servicio a las víctimas sea de calidad”.
Por su parte, la secretaria de Gobierno de Pasto, Carolina Rueda dijo que “el alcalde y todo el equipo de Gobierno ha buscado favorecer en este cuatrienio a la población vulnerable, en este caso a las víctimas del conflicto armado, escuchando a la Mesa de Víctimas, sus propuestas, y hoy vemos cristalizados varios proyectos para su beneficio”.
OIM fue el cooperante esencial en este proyecto, ya que con una inversión superior a los 19 millones de pesos en la dotación del equipo tecnológico, se logra evitar que las personas lleguen a altas horas de la madrugada por la busca de un turno, y acaba con los negocios de inescrupulosos que se aprovechaban de esto para vender puestos.
De igual forma, Edgar Jiménez, coordinador de OIM en Nariño agregó: “Esta es la respuesta de un programa que busca mejorar las condiciones a la población Víctimas, y vamos a seguir coordinando con nuestro socio estratégico que es la Unidad, no es el único proyecto, sino que vamos a seguir trabajando juntos para fortalecer la atención a las víctimas de nuestro Departamento.
Así mismo, Libardo Pinchao, representante de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, indicó que “en Pasto, como receptor de Víctimas, necesitamos que siga mirando a las más de 90.000 víctimas que estamos en este municipio, pero agradecemos muchísimo su avance y sus acciones para mejorar este Punto, esperando el próximo año, ya inaugurar el Centro de Atención Regional”.
Por último, William Pinzón Fernández, director de la Unidad en Nariño, Expresó: “Agradezco al director General por permitirme ayudar a cumplir los sueños de las víctimas, fruto de un trabajo arduo del equipo de la Unidad, estamos aquí, demostrando que como funcionarios todos podemos mejorar cada día más”.
Otras acciones
El director general Ramón Rodríguez, aprovechó su visita a Pasto, para encontrarse con víctimas de desaparición y desplazamiento forzado, la organización AVID y la Colectiva Plenilunio, quienes con apoyo interinstitucional de la Unidad, realizan el proyecto de Víctimas para Víctimas, a través del cual se elabora el Cuarto Mural "El Mundo Somos Todos, Cuidémoslo y Cuidémonos para avanzar en la construcción de la Paz", ubicado en el Colegio Artemio Mendoza donde están estudiando 540 niños, niñas adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto.
Este proyecto de Fortalecimiento de Víctimas para Víctimas tiene como finalidad salvaguardar la memoria a través de las historias de vida.
(Fin/LNB/CMC/LMY)