Nov
18
2019

Víctimas denuncian a tramitadores en Cúcuta

Cifras que superan los $500.000 les cobran de manera fraudulenta a las víctimas. Los casos serán puestos en conocimiento de las autoridades competentes.

Norte de SantanderCúcuta

La Unidad para las Víctimas conoció nuevos casos de personas que acceden a los sobrevivientes del conflicto armado con falsas promesas  para, supuestamente, agilizar el pago de indemnizaciones y otros trámites. Esto es un fraude. ¡Que no le echen cuentos! 

La directora de la territorial de la Unidad en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, señaló que los hechos fueron denunciados durante la jornada de entrega de cartas que se realizó este lunes en Cúcuta, Norte de Santander, y que benefició a 174 víctimas adultos mayores y personas en discapacidad con una inversión total de $1.400 millones.

“Que sea esta la oportunidad de reiterarles a las víctimas que la Unidad para las Víctimas realiza todos estos procesos de manera gratuita; por favor, no deben pagar a ningún tramitador, eso es un fraude porque todos los procedimientos son totalmente gratis”, enfatizó la funcionaria.  

El llamado fue hecho después de que se conocieron algunos casos, que serán puestos en conocimiento de las autoridades competentes.

Martha Santamaría, una de las afectadas por esa conducta fraudulenta, relató lo siguiente: “Yo rendí declaración en la Personería y luego me acerqué a la oficina del CRAV en Atalaya; allá alguien de la Personería, en el año 2015, dijo que, si yo le reconocía algo, me salía de inmediato la resolución, me agilizaba la resolución; yo sí pague para que me saliera eso rápido”.

Otras víctimas, quienes por seguridad omitieron sus identidades, también revelaron que han aceptado las propuestas de algunos abogados que les ofrecen acelerar trámites administrativos en el proceso de reparación integral. Esto es otro fraude.

La directora de la Unidad en Cúcuta lamentó los casos y socializó la campaña antifraude "Que no le echen cuentos", para que las víctimas sepan cómo actúan las personas inescrupulosas y quienes tengan conocimiento de dicha conducta fraudulenta, denuncien los casos ante las autoridades competentes.   

La entidad mantiene la socialización de la campaña antifraude para que las víctimas conozcan sus deberes y derechos, además de los procesos y la forma en que se implementa la reparación integral, de la cual hace parte el pago de la indemnización.

(Fin/CEG/DRR/LMY)