Nov
06
2019

En Norte de Santander se fortalece la atención a niños víctimas del conflicto armado

Mediante un acuerdo con la organización internacional Save The Children, la Unidad para las Víctimas busca reforzar la asistencia a la población infantil víctima del conflicto armado en el Catatumbo y a la retornada de Venezuela.

Norte de SantanderCúcuta

Proyectos de desarrollo con énfasis en educación a la niñez son el epicentro de una alianza entre la Unidad para las Víctimas y la organización internacional Save The Children, para garantizar la reparación integral de los niños y niñas afectados por la violencia.

La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez,  señaló que la priorización de esta población es esencial para cumplir la Ley 1448 de 2011,  en medio de las afectaciones causadas por el conflicto armado.

“En esta articulación hay un componente primordial y es el tema de educación, aquí estamos prestos a contribuir con los requerimientos y con el protocolo de participación, procesos de identificación y caracterización de la población infantil de Norte de Santander y Arauca, para avanzar en la reparación integral de estos pequeños afectados por la violencia”, dijo la funcionaria.

Por su parte, la directora nacional de incidencia política, campañas y comunicación de Save The Children, Luz Alcira Granados Contreras, calificó el trabajo articulado con la Unidad para las Víctimas como primordial para identificar cómo llevar a cabo la oferta institucional y educativa a los niños y niñas en condición de víctimas.

“La educación salva vidas, consideramos que es importante, como parte de la reparación integral, fortalecer los procesos de ingreso, permanencia y calidad de la educación de los niños víctimas del conflicto armado”, expresó la representante del organismo internacional.

Granados Contreras dijo que factores como el reclutamiento aumentan la preocupación en el ámbito internacional, e hizo énfasis en que es necesario ampliar la participación de los actores comunitarios y fortalecer los mecanismos de protección, con acciones preventivas, para evitar más riesgos a la población infantil en medio de la agudización del conflicto armado.
También aseguró, que la organización que representa lidera una campaña para garantizar el respeto de los niños y niñas que se encuentran atrapados por la violencia en regiones como el Catatumbo, donde implementan iniciativas en varios municipios: Ábrego, Teorama, Convención, Ocaña, Tibú y El Tarra.

En la zona de frontera, Save the Children desarrollará proyectos de género con víctimas retornadas de Venezuela y migrantes.

(Fin/CEG/DRR/LMY)