Nov
01
2019

En Tumaco, Gobierno Nacional entrega Biblioteca Pública Rural La Variante

En el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) este municipio de la costa pacífica Nariñense recibe la construcción de un espacio educativo y cultural con el que se pretende contrarrestar los daños ocasionados por la violencia.

NariñoSan Andrés de Tumaco

El gobierno Nacional, a través de la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, realizó el evento denominado Pacto por los PDET, en el que se realizaron varias entregas en los municipios priorizados a nivel nacional; En Nariño, Tumaco fue beneficiado con la entrega de una Biblioteca denominada “Biblioteca Pública Rural La Variante” con la que se pretende lograr cultura, sentido de pertenencia, reconciliación y participación en una comunidad afectada por el conflicto armado y la pobreza.

En esta entrega, el Consejero Presidencial para los Derechos Humanos, Francisco Barbosa aseguró que "Esta Biblioteca es muy importante porque antes esta zona era de conflicto, pero a partir de ahora se podrá llamar una variante de la cultura, donde concluyen diferentes elementos y entre todos se podrá hablar de legalidad, innovación, la creatividad y la paz". el proyecto fue presentado por la vicepresidente de la Junta de Acción Comunal Maria Helena Salazar.

La Unidad para las víctimas, acompañó este espacio, destacando la labor del Gobierno nacional y reiterando el compromiso en materia de atención y reparación integral a las más de 98 mil víctimas del conflicto armado en este municipio, el director territorial de Nariño, William Pinzón Fernandez, resalta la importancia de este espacio en la zona: “A través de  la entrega de esta biblioteca niños, niñas, adolecentes, jóvenes, incluso adultos pueden tener un  lugar de cultura, de aprendizaje y acercarse al maravilloso mundo de los libros, a través de los cuales pueden ver la educación como parte de su  proyecto de vida, y el cumplimiento de sus sueños, además  ahora cuentan con  un lugar para desarrollar su talento, propio de la cultura pacifica nariñense”

En Tumaco, la Unidad hace presencia con: a) el Centro de Atención a Víctimas que dispone de 9 orientadores, 2 documentadores, 1 notificador, y 1 profesional sicosocial, con los que se pretende atender un aproximado de 400 personas al día. b) el avance de los seis sujetos de reparación colectiva de este municipio, (uno en formulación del Plan Integral de reparación colectiva, dos en fase de caracterización de daño y 3 sujetos en fase de identificación), c) Un  plan de retornos y reubicaciones aprobado, con el cual se apoyará la dotación con mobiliario a las escuelas de Alto y Bajo Jagua con una inversión de 130 millones de pesos  d) apoyo sicosocial a los dos sujetos de reparación colectiva priorizados: Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera y 23 Resguardos asociados a la Unidad de Pueblos Indígenas UNIPA y e)  se ha invertido más de 3.500 millones de pesos en 401 giros de reparación individual.

Con estas acciones, la articulación interinstitucional y el compromiso del Gobierno se demuestra que el PDET es de todos.

(Fin/LNB/DFM)