
Gobierno nacional le apunta a la transformación de los Montes de María
Con una inversión que supera los 40.000 millones de pesos, el Gobierno nacional entregó este viernes, un tramo en pavimento flexible de la vía Punta Plancha- El Hobo, ubicada en el municipio de El Carmen de Bolívar. La Unidad para las Víctimas acompañó esta entrega que hace parte de las obras de infraestructura de los Programas de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (PDET).



La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, presidió el evento de entrega de obras del Programa de Desarrollo Rural con Enfoque Territorial (PDET) en el municipio de El Carmen de Bolívar. Se trata de 12 kilómetros con 200 metros de carretera que mejorarán la conectividad entre los departamentos de Bolívar y Sucre y facilitarán la salida de productos agrícolas desde las veredas y corregimientos hacia los cascos urbanos y ciudad capitales, para su comercialización.
"Ustedes son el ejemplo que entre todos se puede construir país. Esta es la razón de ser del Acuerdo de Paz, hacer realidad la integración, llegar al territorio y construir e incluir a todos estos actores que el Estado tenía abandonados. La construcción de los PDETs incluyó a más de 200 mil personas, 14 de ellos se hicieron en gobierno del presidente Ivan Duque", manifestó la ministra de Transporte, Angela María Orozco.
La población de la subregión de los Montes de María fue azotada por la violencia y hoy se beneficia con las iniciativas de los PDET impulsadas por el gobierno nacional y los entes territoriales, bajo la coordinación de la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
La construcción y mejoramiento de vías terciarias en esta zona también hace parte de las acciones establecidas en los Planes Integrales de Reparación Colectiva y en los Planes de Retornos y Reubicaciones, coordinados por la Unidad para las Víctimas, y contribuye a la reparación integral de esta población.
“Es una obra que por muchos años ha venido solicitando la comunidad para mejorar sus condiciones de vida y les permitirá sacar sus productos agrícolas de las veredas y trasladarlos al casco urbano para su comercialización”, afirmó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.
“Estos proyectos rurales benefician a los sujetos de reparación colectiva y a la población retornada en los 8 municipios de los Montes de María en el departamento de Sucre, lo que nos llena de mucha alegría ya que estas poblaciones necesitan de nuestro apoyo”, explicó el director territorial de la Unidad en Sucre, Isaac Hernández Hernández.
El acto de entrega de esta obra se realizó en el corregimiento de Raizal y contó con la asistencia de la directora Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (ICBF), Juliana Pungiluppi, el director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Fernando Antonio Grillo, la directora de la Agencia Francesa de Desarrollo, Myriam Bouslama y delegados de las embajadas de Suecia y Francia.
Por el sector privado estuvieron presentes el presidente de Hocol S.A., Rafael Guzmán Ayala, del grupo Argos, Claudia Ochoa, el presidente del Grupo Nutresa, Carlos Ignacio Gallego Palacio, el gerente general de Corona Colombia, Juan Martínez Gilsanz, el coordinador de Fe en Colombia, coronel (r) Leonard Infante León y el director de Fundación Semana, Alejandro Santos.
Por los entes territoriales, estuvo el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz y los 15 alcaldes de la subregión de los Montes de María, así como los líderes de la comunidad, quienes recibieron la obra.
Acciones de la Unidad
En esta zona hay 205.272 víctimas del conflicto, 12 de los 15 municipios de Bolívar y Sucre cuentan con Planes de Retornos y Reubicaciones y se está trabajando con 40 sujetos de reparación colectiva.
La Unidad para las Víctimas impulsa proyectos de infraestructura social y comunitaria, proyectos de generación de ingresos, fortalecimiento organizativo, vivienda, salud, cultura y deporte, así como la entrega de esquemas especiales de acompañamiento para las poblaciones retornadas.
La atención psicosocial de la población y las ayudas humanitarias también hacen parte de las acciones que buscan reparar de manera integral a las víctimas y complementan las iniciativas de los PDET en esta región.
También se ha trabajado con las comunidades étnicas con acciones para avanzar en la reparación colectiva de los Consejos Comunitarios asentados en estas regiones.
(Fin/PDC/DRR/LMY)