
Acompañamiento con enfoque étnico para sobrevivientes del conflicto armado en Cauca
En un evento que tuvo lugar en el Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas de Popayán, participaron 70 personas que sufrieron los rigores del conflicto.


La Unidad para las Víctimas, con el acompañamiento de diferentes entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, (SNARIV), realizó en la ciudad de Popayán la Jornada PAE (Programa de Acompañamiento con Enfoque Étnico), un espacio para impartir orientaciones a las personas afectadas por la violencia y favorecidas para recibir su indemnización individual.
El evento, que tuvo lugar en el CRAV (Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas), contó con la participación de 70 sobrevivientes del conflicto armado en el Cauca, debidamente documentados con autorreconocimiento étnico, quienes fueron capacitadas sobre las formas de organización adecuadas para invertir los recursos de indemnización y lograr proyectos conjuntos que se enfoquen en los potenciales culturales, económicos y sociales según sus contextos.
Para Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial Cauca, "adelantar estas jornadas, nos permite evidenciar los avances en la implementación del Programa de Acompañamiento, el cual resalta la asesoría a esta población en el manejo de recursos por parte de funcionarios de la Unidad y personal altamente calificado de otras entidades que nos acompañan, para que dichos recursos percibidos como medida de indemnización, se hagan efectivos en los sujetos de reparación y así garantizar una transformación positiva de su realidad".
Es así como el Gobierno nacional busca, a través del PAE, impactar positivamente con las medidas de reparación económica a los grupos étnicos, que por hechos violentos en sus territorios han sido víctimas de la violencia.
(Fin/MMV/CMC/LMY)