
Víctimas en el departamento de Caldas, no se dejen engañar
La Unidad para las Víctimas territorial Eje Cafetero, continúa adelantando la campaña antifraude, especialmente en el departamento de Caldas, con el fin de evitar que las víctimas caigan en manos de tramitadores o personas que solo buscan sacar provecho político o económico de ellas.

Ante las reiteradas quejas por parte de la comunidad y de las mismas autoridades administrativas, acerca de que actuales candidatos a cargos de elección popular en el oriente de Caldas se están aprovechando de las víctimas del conflicto armado para finalidades políticas, el grupo antifraudes de la Unidad para las Víctimas ya tomó cartas en el asunto.
Desde la territorial Eje Cafetero que orienta la directora Laura Moreno Mejía, se realizó la observación pertinente ante el grupo antifraudes en el nivel central, ahora serán los organismos de control los encargados de adelantar las acciones pertinentes para evitar que más personas sigan siendo engañadas en esta parte del territorio nacional.
Moreno Mejía hace un llamado para que las personas no se dejen engañar y consulten todo a través de los medios oficiales de la Unidad, como boletines de prensa, página web, líneas telefónicas, redes sociales, entre otros.
“Es nuestro deber recordar que todos los trámites en la Unidad son gratuitos, hemos tenido quejas acerca de que están haciendo proselitismo político con la entrega de las indemnizaciones o las ayudas humanitarias y esto es algo que no podemos permitir, nadie puede agilizar la entrega de una indemnización o una ayuda humanitaria, es un trámite exclusivo de la Unidad y eso corresponde a unos criterios de priorización”, comentó Moreno.
Hace un par de meses, la Unidad para las Víctimas lanzó su campaña contra el fraude “Que no le echen cuentos”, con el fin de hacer seguimiento a los hechos que pueden representar delitos que atenten contra la política pública de víctimas y directamente que afecten a las mismas víctimas.
Los servicios de la entidad están enmarcados dentro de una normatividad legal, permiten una mayor cobertura en el exterior y en el territorio nacional, además garantizan un mayor acceso a sus consultas a través de: llamadas telefónicas: 4261111 desde cualquier teléfono fijo en Bogotá, D.C. o 018000 911119 desde cualquier celular, a nivel nacional, sin ningún costo o SMS Chat al código 87305 y a través de www.unidadvictimas.gov.co, video llamada y chat web.
(Fin/EHB/LMY)