
Unidad para las Víctimas acompañó la Feria Laboral Diversa e Incluyente de Zona Franca
Empresas de tecnología, manufactura, farmacéutica, logística, entre otros, pusieron a disposición más de 1500 vacantes para la población víctima del conflicto, LGBTI, con discapacidad, en extrema pobreza y migrante.


En el marco de la Semana por la Inclusión Social con Equidad, liderada por el Departamento de la Prosperidad Social, se desarrolló en Bogotá la segunda Feria Laboral Diversa e Incluyente organizada por la Fundación Zona Franca de Bogotá para promover procesos de empleabilidad con enfoque diferencial, en la cual participó la Unidad, brindando orientación a las víctimas que acudieron.
Esta jornada es una alianza público-privada en la que participaron 26 empresas que pusieron a disposición 1.588 vacantes para la ciudadanía, especialmente para la población víctima del conflicto, migrantes, LGBTI, en extrema pobreza y personas con discapacidad.
Marcela Rodríguez, directora de la Fundación Zona Franca destacó la importancia de que las empresas fomenten la inclusión social laboral en la ciudad.
“Es nuestro interés aprovechar al máximo el potencial de las 400 empresas que hacen parte de la zona franca de la ciudad, las cuales generan directamente 30 mil empleos y cada 3 meses tienen disponibles mil vacantes, para buscar, con enfoque inclusivo, que estas empresas vinculen a estos sectores de la población y contribuyan así a la inclusión social”, resaltó.
Jeisson Forero, víctima de desplazamiento del departamento de Arauca, formó parte de esta feria, llevando su hoja de vida para la consecución de un empleo.
“Me parece muy importante que abran estos espacios para las personas desempleadas en especial para nosotros los afectados por el conflicto. Vine a buscar un empleo de operario, encontré la vacante e inicié el proceso de selección”, dijo.
Dentro de la oferta disponible en esta feria, la ciudadanía pudo encontrar vacantes en logística, operarios, auxiliares de bodega, centros de contacto, ventas y comercialización, técnicos en sistemas, cargos administrativos, entre otros.
En la feria, la Unidad para las Víctimas estuvo presente para guiar a los sobrevivientes del conflicto en las ofertas de empleo, y así mismo, para atender cualquier requerimiento frente a los procesos de reparación integral.
(Fin/SSS/LMY)