
Ferias de emprendimiento y empleabilidad para población vulnerable y víctima del conflicto en Cali
Estas actividades, que se concentrarán en la Plaza de Cayzedo, hacen parte de la Semana de la Inclusión y la Reconciliación, que se celebra del 15 al 18 de octubre.

Con actividades de servicio dirigidas a población vulnerable y víctima del conflicto armado, se celebrará en Cali del 15 al 18 de octubre próximos, la Semana de la Inclusión y la Reconciliación.
Brasilia Romero, Directora Regional de Prosperidad Social Valle, resaltó que se busca acercar cada vez más a la comunidad la oferta de las distintas entidades que componen el sector de la Inclusión y la Reconciliación, que son Prosperidad Social, la Unidad para las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Centro Nacional de Memoria Histórica. En esta oportunidad se unieron esfuerzos también con la Alcaldía de Cali y el SENA, así como con las cajas de compensación Comfandi y Comfenalco.
“En este espacio el Gobierno nacional ratifica su compromiso con las víctimas del conflicto armado, que en Cali suman 144.681 que son sujetos de atención y/o reparación”, indicó Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle.
Esta será la agenda de la Semana de la Inclusión y la reconciliación en Cali.
Martes, 15 de octubre:
Taller y jornada de pre registro del programa Jóvenes en Acción a estudiantes de la Escuela Nacional del Deporte, potenciales de ser beneficiarios de este programa que entrega incentivos monetarios condicionados a jóvenes entre los 16 y los 24 años que estén realizando estudios de educación superior en instituciones públicas en convenio con el programa.
Miércoles, 16 de octubre:
Feria de emprendimientos en la Plaza de Cayzedo de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. con cerca de 40 artesanos y emprendedores de sectores vulnerables y víctimas del conflicto armado que exhibirán y venderán sus productos.
Jueves, 17 de octubre:
Feria de empleabilidad en la Plaza de Cayzedo de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. donde se brindará asesoría y acompañamiento por parte del SENA, y las cajas de compensación Comfandi y Comfenalco para la vinculación laboral a la población.
Viernes, 18 de octubre:
Feria de servicios dirigida a 1500 mujeres titulares del programa Familias en Acción en el colegio Compartir de 7:00 a.m. a 12 m. donde se brindará información sobre los programas ofrecidos por Prosperidad Social con énfasis en el programa Familias en Acción, y la oferta de servicios de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas e Icbf.
(Fin/LJA/LMY)