
La Unidad se une a la conmemoración del Día Internacional de la Persona Mayor
Con el lema “Viaje hacia la igualdad de edad”, la Unidad para las Víctimas realiza una serie de actividades en el territorio nacional a partir de este 1 de octubre. Alrededor de 935.000 personas mayores de 60 años están incluidas en el Registro Único de Víctimas.

Con talleres psicosociales para personas mayores víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas conmemoró este primero de octubre el Día Internacional de la Persona Mayor. Durante todo el mes se realizarán múltiples actividades en diversas regiones del país.
“Todo me pareció muy bueno” dijo Oliverio Pedraza, participante del taller psicosocial en el Centro de Atención Local a las Víctimas (CLAV) en Suba, un barrio ubicado al noroccidente de Bogotá.
Oliverio tiene 76 años y hace 7 tuvo que salir de Santa Rosa, en el sur de Bolívar, por presión de un grupo armado. Desde entonces vive en Bogotá en la casa de uno de sus cuatro hijos. Pasa sus días “sin hacer nada”, según dice y lo que más añora es “trabajar, poner una panadería”.
Hoy no fue una de esas mañanas desocupadas para él. Asistió y se divirtió en el taller de acompañamiento psicosocial con el que la Unidad dignifica a las personas mayores.
Oliverio hizo piruetas y se rio durante los ejercicios lúdicos de lateralidad y coordinación motora, y cuando le pidieron escribir en un papel lo que más quiere en este momento de su vida, redactó en letras poco claras la frase “trabajar, poner una panadería”. Se siente con la fortaleza, la capacidad y la experiencia para hacerlo.
Otras personas mayores presentes escribieron: “tener una vivienda”, “vivir feliz con mis hijos y mis nietos”, “me siento digna y feliz”, entre otras cosas.
El director de la entidad, Ramón Rodríguez Andrade, destacó el papel de las personas mayores, en su día: “Un saludo muy especial hoy, en el Día Internacional de la Persona Mayor; les hacemos un reconocimiento, dándole prioridad al pago de la indemnización a todas las personas mayores de 74 años, a través de la resolución 1049 de 2019. Venimos haciendo los pagos en todo el territorio a través de los puntos de atención, los Centros Regionales, los eventos, en cada uno de los municipios. Es la forma en que la Unidad hace un esfuerzo presupuestal y logístico para cumplirle a este grupo poblacional”.
Hasta el primero de agosto de este año estaban incluidas 935.018 personas mayores de 60 años en el Registro Único de Víctimas, que corresponden al 11 por ciento del total de víctimas registradas. De ese grupo, 461.066 son mujeres, 473.591 hombres, 244 LGBTI y 117 no informan.
La mayoría es víctima de desplazamiento (718.319), aunque también los han afectado hechos como homicidios, amenazas, pérdida de bienes muebles e inmuebles, desapariciones forzadas, entre otros. Son 124.401 los que tienen alguna discapacidad.
(Fin/DRR/LMY)