
17 de 40 municipios en Norte de Santander les cumplieron a las víctimas
La Unidad para las Víctimas certificó a la Gobernación de Norte de Santander y a 17 alcaldías por su trabajo y compromiso con los sobrevivientes del conflicto armado.

La ejecución de programas, proyectos, estrategias, articulación institucional, fortalecimiento a las mesas de participación y corresponsabilidad, entre otras gestiones para la población víctima de la violencia fueron los factores que analizó y midió la Unidad para las Víctimas a las alcaldías y Gobernación de Norte de Santander para certificar las acciones emprendidas en el marco de la ley 1448.
La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, destacó la labor adelantada por la gobernación de Norte de Santander y las administraciones municipales y enlaces para las víctimas de los municipios de Arboledas, Cucutilla, Teorama, Herrán, La Esperanza, Puerto Santander, El Carmen, Toledo, Bucarasica, El Tarra, Chinácota, Tibú, San Calixto, El Zulia, Pamplonita, Ocaña y Villa Caro.
La funcionaria reconoció que las poblaciones mencionadas se encuentran en una contribución ejemplar con un rango del 75% - 100%.
“Este ejercicio busca resaltar el goce efectivo de derechos para las víctimas del conflicto armado y fortalecer estos procesos de atención y reparación. Municipios afectados a lo largo de los años por la violencia, hoy muestran su compromiso por los sobrevivientes del conflicto armado, y cómo otras poblaciones receptoras y generadoras de víctimas mantienen su interés y política por asistir a las víctimas”.
Mientras tanto, en condición media de contribución con un porcentaje entre el 50% - 74% se encuentran las poblaciones de Santiago, Salazar, Chitagá, La Playa, Labateca, Gramalote, Ragonvalia, Ábrego, Durania, Sardinata, Cacotá, Convención, San Cayetano, Hacarí, Bochalema, Cáchira, Pamplona, Mutiscua y Villa del Rosario.
De los municipios de Norte de Santander, Cúcuta, registra el mayor número de víctimas con un total de 82.085. Sin embargo, ocupó el antepenúltimo puesto con una contribución de 45.57% por encima de Lourdes con un 37.74% y Silos con 33.39%.
Durante el acto de reconocimiento que se realizó en las instalaciones del hotel Bolívar, la directora territorial de la Unidad envió un mensaje a los nuevos mandatarios que resulten elegidos este 27 de octubre para continuar fortaleciendo la implementación de la política pública de víctimas. Mensaje al que se unieron los mandatarios municipales.
“Estar de la mano con la población víctima y brindarle el mayor apoyo a esas personas que han salido desplazadas de sus territorios y esos recursos que son para las víctimas que los inviertan bien en proyectos productivos y de desarrollo para sus familias”, dijo el alcalde de Villacaro, Andelfo Ortiz.
Por su parte, la gobernadora (e) de Norte de Santander, Sonia Arango, destacó el trabajo articulado que se adelanta con la Unidad para las Víctimas y los municipios por el bienestar de las víctimas. “Hemos venido rindiendo los informes para demostrar la tareas y actividades que realiza la Gobernación. Para nosotros es grato recibir esta gran certificación por nuestras rendiciones de cuentas, la asistencia técnica y productividad por las víctimas de Norte de Santander”.
(Fin/CEG/DFM/LMY)