Oct
01
2019

Atención y ayuda humanitaria reciben indígenas en Urrao y Andes

Estas comunidades emberas se benefician de seguridad alimentaria que entrega cada mes la Unidad para las Víctimas y, algunas de ellas, de planes de retorno y reubicación.

AntioquiaAndes

La Unidad para las Víctimas continúa con la asistencia a la población indígena afectada por el conflicto armado mediante la entrega de ayuda humanitaria a 77 familias en los municipios antioqueños de Andes y Urrao.

Las 48 familias indígenas emberas de las comunidades de La Cristalina y La Junta, que se encuentran en condición de desplazamiento forzado desde años atrás en Urrao, recibieron alimentos y kits de aseo, cocina, vajilla y hábitat.

Entre tanto, en Andes fueron 15 los hogares que se encuentran en la vereda Quebrada Arriba, y otras 14 familias reubicadas en el sector de Santa Isabel, del corregimiento Santa Inés.

Según Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para la Víctimas en Antioquia, “con esta ayuda humanitaria que cada mes se les entrega se garantiza la seguridad alimentaria a esta población desplazada durante el tiempo que se mantenga la vulnerabilidad derivada del hecho victimizante”.

El funcionario indicó que "desde hace más de ocho años se atiende a estas comunidades, mientras se concierta con estas su retorno a sitios de origen o su reubicación para restablecer sus derechos".

La Unidad para las Víctimas ha acompañado a 212 comunidades en su proceso de retorno. Hasta ahora se mantienen 196 comunidades retornadas o reubicadas en sus territorios, que equivalen a 38.937 personas.

Para este año, la entidad priorizó el acompañamiento a 72 comunidades con proyectos que aportan al restablecimiento de los derechos que componen la superación de situación de vulnerabilidad.

(Fin/JCM/CMC/LMY)