
Cerca de 2.000 personas recibieron información sobre registro en el RUV y ayuda humanitaria
Estos ciudadanos en el Valle del Cauca acudieron para conocer la respuesta de su inclusión o no en el Registro Único de Víctimas, así como de sus solicitudes de ayuda humanitaria.

La Unidad para las Víctimas realizó en Cali, Buenaventura y Palmira los días 24 y 25 de septiembre, jornadas masivas de entrega de notificaciones a las que asistieron cerca de 2.000 personas, a las cuales se les convocó para informarles si, tras sus solicitudes, fueron o no incluidas en el Registro Único de Víctimas, RUV.
De la misma manera, a algunas personas se les respondió a sus peticiones de ayuda humanitaria. Las jornadas tuvieron lugar en el Gimnasio Evangelista Mora (Cali), el Centro Regional de Atención a Víctimas de Buenaventura y el punto de atención de Palmira.
La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, Luz Adriana Toro Vélez, recordó que las personas que recibieron respuesta negativa a su solicitud de inclusión en el RUV tienen un espacio de diez días hábiles para interponer recursos de reposición y en subsidio de apelación ante la entidad, proceso al que se puede acceder de manera gratuita.
En el Valle del Cauca, de acuerdo con el Registro, hay 496.856 víctimas del conflicto armado, de las cuales 444.502 son sujetos de atención y/o reparación. Se excluye del grupo para atención y/o reparación a víctimas directas de desaparición forzada, homicidio, las fallecidas o las que no están activas para atención (con documentos de identificación no válidos o víctimas de desplazamiento que no hayan solicitado ayuda humanitaria).
(Fin/LJA/DFM/LMY)