Sep
20
2019

En Pereira, la Unidad continúa acercándose a las víctimas

La entidad realizó una jornada descentralizada para atender las víctimas del conflicto armado en la capital risaraldense, una prueba piloto que seguramente se replicará en otros sitios de las ciudades capitales en el Eje Cafetero.

RisaraldaPereira

Gracias al pedido de la comunidad víctima en el territorio, la Unidad para las Víctimas desarrolló durante dos días en Pereira, una jornada de atención por fuera del Centro Regional, evitando que las personas se desplazaran al centro de la ciudad para despejar sus dudas sobre la ruta integral de reparación.

Este espacio se generó debido a distintas situaciones que los líderes de víctimas esgrimieron ante la directora territorial de la Unidad, Laura Moreno, ya que parte de la población no podía acceder a los servicios en el Centro Regional debido a la falta de recursos para el transporte o falta de tiempo por temas laborales.

“Decidimos hacer esta prueba piloto en la cual atendimos poco más de 200 víctimas del conflicto armado en su propio barrio y logramos despejar las dudas que en materia de reparación tenía la gente; aprovecho para agradecer a los directivos del colegio Compartir Las Brisas por el préstamo de sus instalaciones para cumplir la jornada y seguramente esto lo seguiremos replicando en otros sitios de la ciudad”, dijo.

De esta manera, las víctimas pudieron resolver sus inquietudes en temas de documentación, novedades de registro, solicitud de ayudas humanitarias, indemnización administrativa, retornos y reubicaciones, entre otros.

“Estos espacios son muy importantes para la población víctima y para los indígenas, porque están acercando la Unidad a la gente para que todos puedan acceder a la oferta. De esta forma actualizamos las bases de datos y nos orientan sobre las dudas, ya que muchas familias tienen dificultades económicas para acercarse al punto de atención”, dijo Francisco Nacavera, gobernador indígena, habitante del sector.

De igual forma, dentro de la jornada de atención se realizó atención psicosocial por parte de la Unidad, y se tuvo acompañamiento de entidades como Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colpensiones y acompañamiento de varios de los integrantes de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas.

Por su parte Carlos Gálvez, miembro de la Mesa Municipal de Víctimas de Pereira, indicó que “es necesario y fundamental realizar este tipo de eventos, ya que se facilitan mucho las cosas para la población víctima, se acercan a la gente, escuchan sus inquietudes y se presta una atención primaria, una de las ventajas es que hay contacto de primera mano con la víctima, es algo personalizado y de esta manera se genera confianza entre la población y las entidades del Estado”.

(Fin/EHB/CMC/LMY)