Sep
12
2019

Firman acuerdo de voluntades para ampliar mercados a los productos de las víctimas de Nariño

En el marco del IV Foro Frontera y Posconflicto, organizado por la Cámara de Comercio de Pasto, la Unidad para las Víctimas y distintas empresas públicas y privadas del departamento de Nariño se comprometieron con las víctimas a fortalecer sus emprendimientos en lo comercial.

NariñoPasto

En desarrollo del IV Foro Frontera y Posconflicto, que se llevó a cabo en Pasto, se realizó la lectura y firma de un acuerdo de voluntades entre los presidentes de las cámaras de Comercio de Pasto, Ipiales, Tumaco y los representantes de las entidades de índole nacional e internacional para seguir aunando esfuerzos interinstitucionales como gestión para fortalecer la comercialización de los productos que fabrican las víctimas del conflicto.

En el espacio de información y debate, diferentes representantes de las zonas fronterizas presentaron los retos, oportunidades y desafíos que enfrentan, en los temas de turismo, conectividad, canasta familiar, trámites y tratamiento tributario en la zona de frontera y posconflicto.

La Unidad para las Víctimas, dirección territorial Nariño, presentó en la mesa de trabajo  dedicada al posconflicto, los avances en los temas misionales, así como los desafíos y retos para lograr la reparación Integral a las víctimas del departamento.

En este espacio se presentó una experiencia exitosa de víctimas emprendedoras, en este caso,  del Municipio de La Cruz , mujeres que crearon su empresa llamada Tejedoras de Paz, a través de la cual se benefician más de 180 familias, sin embargo era necesario mostrar la necesidad que tienen de fortalecer la comercialización de sus productos elaborados en material de iraca.

Para Ivonne Narváez, representante legal de las Tejedoras de Paz, la experiencia fue excelente: “Son espacios que nos permiten visibilizarnos como fundación de artesanas víctimas del conflicto y dar a conocer nuestros productos, así como también recomendaciones de los clientes para mejorar el producto. Por otra parte conseguimos contactos comerciales y dimos a conocer que también en La Cruz, realizamos sombreros, esto nos ayuda a posicionar la marca cruceño”.

Según el director territorial en Nariño, William Pinzón Fernández, estos espacios permiten no solo dar a conocer las acciones realizadas por la Unidad en pro de la atención y reparación integral, sino que también a través de estos acuerdos entre el sector público y privado, se amplía la oferta para que las víctimas que tienen negocios puedan tener más apoyo y respaldo y a su vez, se logran más alianzas para beneficiar a los sobrevivientes del conflicto del departamento.

Las Tejedoras de Paz, fueron invitadas por la cámara de Comercio de Ecuador a participar de una feria de productos en la ciudad de Quito.

(Fin/LNB/DFM/LMY)