Sep
11
2019

Cerca de 290 sobrevivientes del conflicto recibieron orientación personalizada en Puerto Caicedo

Con una jornada de atención en el coliseo Villa del Río de este municipio del Putumayo, el equipo de trabajo de la Unidad para las Víctimas logró acercar a la comunidad a los servicios y programas que lidera.

PutumayoPuerto Caicedo

La Unidad para las Víctimas, la Alcaldía Municipal y el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID entregaron un balance positivo tras realizar la jornada de atención en el municipio de Puerto Caicedo, Putumayo, a la que acudieron aproximadamente 290 sobrevivientes del conflicto de la región amazónica.

Para estas jornadas se implementó una estrategia de agendamiento telefónico, con lo cual se ha logrado mejorar la calidad en la atención. Eso lo confirman testimonios como el entregado por Nancy Villota, una sobreviviente que llegó con el interés de tramitar su proceso de indemnización y tras recibir la orientación dijo que el servicio ha mejorado pues ya no tiene que madrugar para esperar un turno.

Por su parte, María del Carmen Arango, otra de las usuarias expresó que se siente “contenta ante la atención recibida por parte del equipo de la Unidad”. Esta persona mayor salió con la expectativa de que pronto entrará en la ruta prioritaria de indemnización.

Los asistentes a la jornada consultaron en mayor porcentaje por ayuda humanitaria y por el proceso de indemnización, pero en la asesoría personalizada los orientadores también despejaron inquietudes sobre reparación individual, novedades de registro o notificaciones de actos administrativos, entre otros temas.

A su vez, pudieron conocer el portafolio de servicios y programas que manejan entidades como la Secretaría Municipal de Salud, la Unidad de Restitución de Tierras, el SENA y Colpensiones con su programa Beps.

(Fin/AYP/CMC/LMY)