
Unidad atendió a 160 víctimas en Armero Guayabal (Tolima)
Durante dos días, la entidad dio respuesta a las inquietudes de las víctimas y orientación en la ruta de reparación integral.

En atención a la convocatoria realizada por la Unidad para las Victimas territorial Central Tolima, se realizó durante los días 9 y 10 de septiembre la jornada móvil a población víctima de Armero Guayabal. Este municipio en el norte del departamento a la fecha cuenta con 1.322 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas – RUV.
Durante el primer día de atención a población victima los funcionarios de la Unidad entregaron 83 fichas y brindaron asistencia en lo relacionado a solicitudes de entrevista única por el canal no presencial, solicitudes de ayuda humanitaria, solicitudes de recolocaciones, actualización de datos en el registro único de víctimas y notificaciones de suspensión.
En la segunda jornada, la afluencia de víctimas llegó a las 77 personas quienes igualmente lograron resolver sus inquietudes y avanzar en los procesos de reparación integral. José Nidio Lemus Reyes, acompañó a la jornada a su hermano, Jhon Alberto Reye, en condición de discapacidad y a su madre Elvia Rosa Reyes, adulta mayor, quienes recibieron orientación en la ruta de indemnización al ser víctimas de desplazamiento hace 25 años del municipio de Pelaya en el Cesar.
“esto nos va servir para poder tener algo de donde vivir, porque tengo que estar pendiente de ellos y no puedo salir a trabajar, y la dificultad de mi hermano es grave y no tengo más ayuda de ninguna entidad”
Entre las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas – SNARIV - se hicieron presente con sus ofertas y servicios el Sena, Colpensiones y la secretaria de salud municipal.
(FIN/WPG/DFM/LMY)