Sep
03
2019

La prórroga de la Ley de Víctimas y el pago de las indemnizaciones individuales y colectivas, los retos del director de la Unidad para su nuevo año de gestión

Al cumplir 365 días al frente de la dirección General de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, Ramón Rodríguez hizo un balance y se refirió a los retos que tiene para este nuevo periodo.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El atender de forma oportuna las emergencias humanitarias por los desplazamientos y confinamientos que genera el conflicto en el país, el fortalecimiento de los canales de atención a las víctimas y los avances en la reparación colectiva, son unos de los logros que ha tenido el director de la entidad durante su primer año de gestión.

Frente al asunto de las emergencias humanitarias, Ramón Rodríguez aseguró que “hoy estamos atendiendo de forma oportuna con operadores contratos en tiempos establecidos, más de 30 desplazamientos masivos y más de 11 confinamientos, esto nos permite mitigar la situación compleja de cada uno de los colombianos que han sufrido estos hechos victimizantes”.

Otro de los logros que destacó fue el de la reparación colectiva: “Hoy podemos decir que mas de 65 sujetos de reparación colectiva tienen el 50 por ciento de sus medidas establecidas y estamos llegando a más del un millón de personas que han recibido el pago de indemnización de manera individual. Ya se hicieron unos ajustes presupuestales para aumentar estos pagos el próximo año según lo establece la meta del plan de desarrollo”, explicó.

El director también destacó que se logró que feneciera la cuenta ante la Contraloría General de la República, “algo que no se lograba hace 7 años”.

Retos

Uno de los principales retos que tiene la entidad para el próximo año tiene que ver con la prórroga de la Ley 1448 (Ley de Víctimas). “El gran reto es hacer un ajuste y una prórroga de ley de acuerdo con las necesidades de las víctimas y de una forma muy responsable para poderle cumplirles a todas las víctimas del territorio”, dijo.

Y agregó que “para el mes de marzo esperamos tener el documento final para poder presentárselo al Congreso. En este ejercicio nos está ayudando la academia, algunos exmagistrados que nos van a ayudar para que este estudio sea aterrizado para que podamos cumplirles a las más de 8'874.110 víctimas”.

Otro de los retos es el de la consecución de recursos para fortalecer los procesos tanto individual, como colectiva: “Tenemos más de 700 sujetos de reparación colectiva en los cuales tenemos que avanzar en cada una de las fases y adicionalmente tenemos un cronograma con el propósito de no entrar a nuevos procesos de revictimización”.

Finalmente, el director de la entidad dijo que otra de las prioridades son las víctimas en el exterior. “No desconocemos el trabajo que estamos adelantando para poder llegarles a las víctimas que se encuentran en el exterior. En el proceso de indemnización no hemos podido avanzar y estamos buscando una serie de alianzas, una de ellas es con Western Union, la cual nos facilita los procesos y están tratando de bajar los costos para beneficio de esta población”, concluyó Rodríguez.

(FIN/DFM/LMY)