
Con resultados en reparación colectiva y retornos, Unidad aportará al avance de los PDET en Meta y Guaviare
En una reunión institucional liderada por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, para el seguimiento institucional en la implementación del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la subregión Macarena-Guaviare, la Unidad para las Víctimas expuso avances en la atención y reparación a los sobrevivientes del conflicto en estos territorios.

En un encuentro de seguimiento a la implementación del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la subregión Macarena-Guaviare, que busca generar procesos lícitos de transformación y estabilización del territorio con base en su capital humano, social y económico para su consolidación, la Unidad para las Víctimas participó a través del pilar de reconciliación convivencia y construcción de paz, presentando los programas y acciones de atención a víctimas del 2019 al 2021.
“Los avances se dan en cuatro temas puntuales. El primero los avances en reparación colectiva y la priorización en estos municipios, y de igual forma como se llevarán estos procesos priorizados al cierre. Así mismo presentamos el estado de los planes de retornos, cuales están en implementación después de ser actualizados y cuales necesitan avanzar en su actualización. De igual forma, socializamos los proyectos de infraestructura social y comunitaria, que se implementarán en algunos de los 12 municipios PDET en estos departamentos, logrando sumar a esta estrategia territorial”, afirmó la subdirectora General de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, en su intervención en el evento.
La subdirectora destacó la importancia de articular con los gobiernos locales del Meta y Guaviare: “Queremos invitar a los alcaldes para que junto con la Unidad participen en la medida de reparación psicosocial para que todas las víctimas puedan contar con esta atención en su ruta de reparación, lo que permite rehabilitar el componente social que se afectó a causa del conflicto armado”.
En este espacio se expusieron los avances y proyecciones en materia de infraestructura, ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo, infraestructura, proyectos de electrificación, salud rural, agua potable y saneamiento básico, entre otros, por parte de las instituciones, alcaldías y gobernaciones.
(FIN/EVA/DFM/LMY)