
Homenaje a las víctimas de desapariciones forzadas en Caquetá
Caquetá se unió a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.




La Unidad para las Víctimas en coordinación con la Defensoría del Pueblo, la Organización Internacional para las Migraciones OIM, la Asociación de Familiares y Víctimas de Desaparición Forzada en Caquetá (FAVIDESC), y líderes espirituales de iglesias católicas y cristianas de Florencia, lideraron la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, a la que asistieron cerca de 250 personas entre víctimas y comunidad en general.
El evento representado con el lema “Caquetá sensible y comprometida con la memoria, la verdad, la justicia y la paz”, tuvo lugar en el Centro Comercial Gran Plaza de la ciudad de Florencia, donde se realizaron muestras artísticas, manifestación de testimonios de vida, música, y un acto simbólico y espiritual, que buscaba transmitir a los asistentes el sentimiento y la lucha de las personas que viven en carne propia las consecuencias de este flagelo.
Flor Alba Rojas, víctima de desaparición forzada e integrante del grupo Cultural Musical Vibraciones Ancestrales, manifestó: “nosotras logramos sanarnos y queremos que todas las personas logren sanar las huellas de este hecho victimizante. Queremos pasar de amargo a dulce en nuestro territorio, exigir nuestros derechos y tener esperanza de que algún día podamos saber qué paso. El mensaje es, que nos podamos unir y ojalá jamás pasen por una situación similar”.
Caquetá cuenta con más de 7.000 personas víctimas de este flagelo, incluidas en el Registro Único de Víctimas; de ahí, la importancia de abrir espacios en lugares representativos para vincular a más personas al reconocimiento y la solidaridad con las familias de quienes no han regresado.
(Fin/YUM/FB/LMY)