Ago
31
2019

Policías víctimas del conflicto armado fueron dignificados en Cúcuta

Con el lema “resignificando historias de vida” la institución reconoció a los hombres y mujeres que han fallecido y sobrevivido a la violencia.

Norte de SantanderCúcuta

En un acto de dignificación pública, la Policía Nacional en articulación con la Unidad para las Víctimas y el Centro Nacional de Memoria, rindieron un homenaje a los uniformados, víctimas del conflicto armado.

El evento buscó mitigar el dolor y las secuelas dejadas por la violencia a policías y familiares de hombres y mujeres heridos o que perdieron sus vidas en el cumplimiento de su deber.

“EL 26 de febrero de este años, pierdo mis extremidades inferiores, mi mano y rostro sufren lesiones, me encontraba en el área de Tumaco y gracias a la actividad que se acaba de realizar me quedan claras muchas dudas que presentaba en el momento y gracias a la Policía por permitirme estar acá”. Dijo el patrullero, Neyder Parra Contreras.

Durante la jornada, funcionarios de la entidad socializaron los alcances de la Ley 1448 y la implementación de la estrategia de recuperación emocional a familiares de las víctimas fallecidas. 

“Estamos atentos a las condiciones de nuestros policías, estuvimos durante tres días realizando una jornada de toma de declaraciones que alcanzaron las 103 y un proceso de caracterización de 177 hogares para un total de 678 personas” expresó, la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez.

El acto de dignificación pública también sirvió para recordar a los policías que permaneces desaparecidos y de los cuales sus familias aún no tienen información de su paradero.

Sobre este tema el jefe del área de Historia, Memoria histórica y víctimas de la Policía Nacional, Coronel Fernando Pantoja, envió un mensaje de apoyo y resiliencia: “Exaltamos a nuestros 118 desaparecidos y a los miles de colombianos que se encuentran en esta condición”.

Las familias de los uniformados asesinados durante acciones terroristas en el marco del conflicto armado, hicieron presencia en el evento, “Mi hijo me lo asesinaron hace 38 meses en San Calixto, Norte de Santander por un francotirador. Mi hijo Eduardo Ballesteros Mateus y un teniente murieron en ese hecho. Me siento satisfecha que la ley de víctimas nos tenga en cuenta a las familias que perdimos nuestros hijos patrulleros y que hoy exista una ley que nos proteja y esté con nosotros” narró, Eunise Mateus, madre de un patrullero asesinado.

La Unidad para las Víctimas en coordinación con las demás entidades del SNARIV mantendrán un sistema de atención y acompañamiento a esta población de manera articulada para atender sus necesidades en el marco de la reparación integral.

 

(Fin/CEG/FB/LMY)