
Unidad para las Víctimas fortalece implementación de política pública en municipios PDET
En Medellín, la Unidad brindó asesoría a los representantes de las administraciones municipales de los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de Chocó, Córdoba y Antioquia.

Durante dos días en la ciudad de Medellín, 21 delegados de los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de Chocó, Córdoba y Antioquia, recibieron por parte de la Unidad para las Víctimas, el Ministerio del Interior y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), orientación personalizada para realizar el empalme con los nuevos mandatarios que serán elegidos en octubre.
Desde la Dirección de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, se desarrollan asesorías personalizadas por todo el país con el objetivo de dar continuidad en la implementación de la política pública de la Ley de Víctimas. Estos espacios, les permiten a los enlaces municipales y a los secretarios de despacho, tener las herramientas para poder generar los informes de gestión que les permita consolidar los datos que tienen de su gestión para que las administraciones entrantes puedan tener bases para desarrollar planes y proyectos bien encaminados en favor de la población víctima.
Carlos Alberto Romero, enlace municipal de Puerto libertador (Córdoba), dijo que “gracias a estos espacios tenemos herramientas y claridades para saber cómo se hace un informe de gestión y un correcto empalme en beneficio de la población víctima”.
Por su parte, Yesenia Echeverri, enlace del municipio de Amalfi (Antioquia), dijo que es “muy importante que nos brinden estas orientaciones, para saber qué es lo realmente necesario tener en cuenta en los informes de gestión evitando así que la población víctima se vea afectada, garantizándoles que los proyectos tengan una continuidad con los nuevos mandatarios”.
“La entidad lo que busca es hacer que las administraciones locales y las departamentales entiendan la importancia de no suspender la atención, los planes y los programas que se desarrollan en la implementación de la ley de víctimas. Dentro de la ley 1448 hay un componente de corresponsabilidad que les atañe a las administraciones, por lo que es vital que lo entienda, y que lo ejecuten de esta manera”, aseguró Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
(Fin/SMC/DFM/LMY)