
Medellín, Coveñas y Yopal: epicentros de capacitación en participación ciudadana a víctimas miembros de la Fuerza Pública
Con apoyo de la Unidad para las Víctimas, entre los días 28 y 30 de agosto se realizará el Curso: Derechos Humanos y participación ciudadana, que empoderará a más de 100 miembros de la Fuerza Pública, sobrevivientes del conflicto armado.

Historia de los Derechos Humanos, Fundamento de los Derechos Civiles, Políticos y Sociales, Estructura del Estado, Ley de Víctimas y restitución de Tierras 1448 de 2011, Ley de Participación 1757 del 2015, mecanismos e instancias de participación, entre otros, serán los temas que tratarán las clases que recibirán 105 policías y militares víctimas del conflicto armado, en el Curso de participación Ciudadana que ofrecerá la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, de manera conjunta con la Contraloría General de la República, el Ministerio de la Defensa Nacional, Policía Nacional y la Unidad para las Víctimas, durante los días 27, 28 y 29 de agosto, en las ciudades de Medellín (Antioquia) y Yopal (Casanare), y el municipio de Coveñas (Sucre).
Cada ciudad contará con la asistencia aproximada de 30 estudiantes, que desarrollarán a través de las clases herramientas teóricas sobre el ejercicio de la Participación Ciudadana y Control Social, para la realización de ejercicios de veeduría ciudadana y el adecuado uso de las instancias de participación y accionarlas para el goce efectivo de sus derechos.
Esta iniciativa se viene desarrollando desde el 2017, arrojando excelentes resultados en materia de empoderamiento y control social en policías y militares activos o en retiro, que son víctimas directas o indirectas del conflicto armado.
(Fin/CDA/LMY)