
Activado Nodo Étnico: espacio de coordinación de la política pública de víctimas con enfoque étnico
Entidades del Gobierno nacional, organizaciones sociales y de cooperación internacional, tendrán un espacio de coordinación e interoperabilidad de la información para orientar adecuadamente la toma decisiones en garantía del goce efectivo de los derechos de los pueblos étnicos víctimas del conflicto armado.

Como resultado del trabajo desarrollado por los subcomités Enfoque Diferencial y de Sistemas de Información del SNARIV, con el acompañamiento de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, se realizó la activación e instalación del Nodo étnico, el cual es considerado como un espacio de coordinación de política pública que servirá para garantizar la interoperabilidad de información con enfoque étnico entre la nación y el territorio para la adecuada toma de decisiones.
“El nodo étnico es un espacio conformado para la coordinación de la política pública, pues con su funcionamiento permitirá el adecuado flujo de la información para orientar adecuadamente la toma decisiones en garantía al goce efectivo de los derechos de los pueblos étnicos víctimas del conflicto armado”, confirmó la subdirectora Técnica de coordinación del SNARIV, Junny La Serna.
El objetivo principal del Nodo Étnico es fortalecer la observancia y análisis de derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, comunidades negras afrocolombianas, raizales y palanqueras a través de la coordinación e interoperabilidad de la información con el fin de lograr espacios de incidencia en los distintos niveles de gobierno.
Por su parte, la Directora de Asuntos Étnicos, Luz Patricia Correa, resaltó la activación del Nodo, pues “es un desarrollo institucional que permite la adecuada implementación de los Decretos Ley Étnicos y facilitaría la información para la toma de decisiones en el marco de la implementación de la política pública de víctimas en pro de los grupos y comunidades étnicas del país”, concluyó.
El evento en el que se presentó el Nodo étnico se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio del Interior.
(Fin/CAG/LMY)