
Más de 350 sobrevivientes del conflicto recibieron asesoría en la jornada de atención en Orito (Putumayo)
La Unidad brindó una atención eficiente sobre los servicios y programas que lidera en beneficio de la población del municipio petrolero del departamento.


La jornada de atención programada en el municipio de Orito logró convocar a centenares de sobrevivientes del conflicto, quienes recibieron asesoría personalizada por parte del equipo de trabajo de la entidad, integrado por el profesional de Registro y Gestión de la Información, seis orientadores y una documentadora.
El evento, que contó con el apoyo de la Alcaldía local y el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de Agencia de Cooperación Norteamericana (Usaid), implementó la estrategia de programación telefónica por lo cual los usuarios llegaron al sitio del evento con la cita programada, sin tener que hacer filas o esperar horas para ser atendidos.
Eduardo Taquina, sobreviviente de desplazamiento de la comunidad indígena nasa y quien llegó desde Nariño para recibir orientación, expresó su conformidad tras solicitar su turno a través de la llamada telefónica: “la jornada que realiza la Unidad me parece importante y con la llamada uno no tiene que madrugar para hacer cola”.
Otros testimonios como el entregado por Elizabeth Muñoz, sobreviviente del conflicto de la región, ratifican la aceptación de la población victima ante la implementación de la iniciativa. “Así uno puede salir más rápido, yo me enteré por internet y llamé para agendar mi cita. Fue muy ligero realizar la llamada para pedir la cita”.
Durante el evento, los asistentes también lograron acceder al portafolio de servicios de entidades como la Secretaría Municipal de Salud, Colpensiones con su Programas BEPS y la Unidad de Restitución de Tierras.
(Fin/AYP/CMC/LMY)