
Sobrevivientes del conflicto armado de Recetor asistieron a jornada de atención y orientación
La jornada que tuvo como lugar el polideportivo de este municipio casanareño, contó con la participación de las entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (Snariv) como el Banco Agrario y atendió a cerca de 220 personas.

La Territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas, con el ánimo de acercar a la comunidad de este municipio casanareño, en el que hay 870 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, llevó a cabo una jornada para orientación sobre los diferentes trámites y solicitudes respecto a los procesos que adelanta por la Unidad.
Con esta actividad, que tuvo como lugar el polideportivo del municipio, y que contó con la participación de las entidades pertenecientes al Snariv como el Banco Agrario, entre otras, se logró dar una amplia cobertura a todos aquellos que por diferentes motivos no han podido acercarse a los tres puntos de atención que tiene la Unidad en el departamento del Casanare.
“La Unidad seguirá acercándose a las comunidades, por eso el próximo 22 y 23 de agosto, estaremos en Maní, Casanare, adelantando otra jornada de atención”, señaló el director territorial de Meta y Llanos Orientales de la Unidad, Carlos Arturo Pardo Alezones.
En el municipio de Recetor, los hechos victimizantes que más aquejaron a la población fueron los de desplazamiento, amenaza, desaparición forzada y homicidio.
(Fin/DSC/CMC/LMY)