
19 de agosto, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
La Unidad para las Víctimas se une a la conmemoración de esta fecha, exaltando el trabajo de los profesionales que desarrollan actividades como parte de la atención de emergencias humanitarias.

En el marco del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Unidad para las Víctimas destaca el trabajo de sus profesionales en esta área y entrega un balance del trabajo adelantado desde 2012 a la fecha.
La campaña de las Naciones Unidas para el 2019 se enfoca en las mujeres que hacen trabajo humanitario, por eso la Unidad exalta la labor de 40 mujeres que hacen parte de la Subdirección de Prevención y Atención de Emergencias (SPAE).
Los profesionales de la SPAE son quienes se encargan de atender las necesidades inmediatas y coordinar todas las acciones encaminadas a prevenir y aliviar el sufrimiento de la población afectada por los hechos de violencia asociada a procesos de victimización y emergencias provocadas por grupos armados organizados o grupos armados organizados residuales.
Dentro de las acciones que realiza la Unidad para las Víctimas, se destacan las principales acciones en Asistencia Humanitaria adelantadas entre el 2012 y el 31 de julio de 2019:
Entrega de Ayuda Humanitaria Inmediata(AHÍ), mediante la implementación de mecanismos de apoyo subsidiario en:
· Montos de dinero. Apoyo a 432 municipios en 31 departamentos para la atención de un total de 35.770 hogares por un valor de $37.173.284.270. De este valor, en 2019, con corte a 31 de julio, se han invertido $4.526.161.189, apoyando a 3.347 hogares.
· Especie. Apoyo a 113 municipios en 21 departamentos para la atención 56.353 hogares por un valor de $36.657.131.691. De este valor, en 2019 con corte a 31 de julio, un total de $1.262.566.974, apoyando a 2.032 hogares
· Proyectos de Infraestructura Social y Comunitaria apoyo con materiales para la construcción de 37 albergues en 29 municipios ubicados en 09 departamentos.
La Unidad para las Víctimas, a través de su equipo de trabajo ha mantenido el seguimiento y monitoreo de 7.557 eventos relacionados con hechos de violencia en los que el 39 % corresponde a acciones armadas tales como enfrentamientos, emboscadas, combates, actos de terrorismo, entre otros y el 61% a hechos contra la población constituidos en homicidios, amenazas e intimidaciones, extorsiones, secuestros, entre otros que se han registrados en el país.
(Fin/LMY)