
Propuesta piloto para entrega de certificaciones médicas a víctimas con discapacidad en el Huila
La Unidad para las Víctimas en el Huila, pretende lograr la articulación con el sector salud para Certificar a personas con discapacidad, para ser incluidos en la ruta de indemnización prioritaria.

La Dirección Territorial Caquetá – Huila, realizó un trabajo conjunto con la Secretaría de salud del Huila y la Defensoría del Pueblo, con el fin de realizar el abordaje piloto de las jornadas de certificación a personas víctimas con discapacidad, enfermedades ruinosas, catastróficas y de alto costo, residentes en el Departamento, para que puedan ser incluidas dentro de la ruta prioritaria de indemnización definida por la resolución 1049 de 2019.
A través de la resolución 1049 de 2019, la Unidad determinó que las víctimas con discapacidad o enfermedades de tipo ruinoso, catastrófico o de alto costo; serían priorizadas en el proceso de indemnización; sin embargo a menudo, los sobrevivientes del conflicto que presentan esta condición se encuentran con dificultades para obtener la certificación que los acredite como tal.
Por lo anterior, la Unidad para las Víctimas en Huila, se encargará de la articulación con las entidades del sector salud con el propósito de hacer la entrega del certificado del médico tratante y de ésta manera agilizar el trámite para que puedan acceder a la respectiva indemnización.
María Esperanza Polanía, delegada de Secretaría de Salud se refirió al respecto: “Nosotros pretendemos llegar con efectividad a las víctimas con el fin de que ellos gocen de un derecho en la parte de salud, evitar barreras y lograr que tengan una atención oportuna y focalizarlas con el fin de que puedan tener su indemnización y una mejor calidad de vida”.
Con esta prueba piloto se espera beneficiar a un número aproximado de 2.200 víctimas del conflicto a lo largo y ancho del territorio huilense.
(Fin/YUM/DFM/LMY)