Ago
13
2019

Estudiantes de la Universidad Tadeo Lozano se vincularán a los procesos de reparación de la Unidad

Se hará mediante un convenio suscrito por la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Unidad para las Víctimas, que consta de cuatro componentes: apoyo a la reparación individual, apoyo a la reparación colectiva, pasantías e investigación.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En un emotivo acto, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas firmaron un convenio que permite a estudiantes y profesores de dicha institución académica conocer de cerca la realidad de las víctimas en zonas alejadas del país, afectadas por el conflicto armado y hacer propuestas para implementar algunas medidas reparadoras.

El convenio fue firmado por la rectora de la Tadeo, Cecilia María Vélez, y el director de la Unidad, Ramón Rodríguez, en un acto realizado en la rectoría del centro académico, con la presencia de algunos docentes y estudiantes universitarios que participaron en una primera experiencia en el corregimiento de Zipacoa, departamento de Bolívar, hace varias semanas.

Precisamente, Sebastián Triana, estudiante de último semestre de Comunicación Social y Periodismo de la Tadeo en Bogotá, quien estuvo durante dos semanas en Zipacoa, afirmó emocionado: “fue una experiencia muy enriquecedora, nos partió la vida en dos, nos hizo caer en la cuenta de que el país es mucho más que las ciudades principales”.

El joven compartió con los zipacoenses y con otros nueve estudiantes de diversas carreras, durante quince días en los que intercambiaron experiencias y elaboraron propuestas de diseño social para implementar alguna de las medidas contempladas en el Plan de Reparación Integral de esa comunidad incluida como sujeto de reparación colectiva en el Registro Único de Víctimas.

Esta experiencia, que se desarrolló antes de que se firmara el convenio, les permitió a los universitarios identificar que “la comunidad es unida, pero tiene problemas de comunicación”, según dijo Sebastián, y en consecuencia concertaron una propuesta con la población que incluyó la creación de la emisora La Rápida, una página web, el uso de Facebook y la organización de jornadas culturales para recuperar tradiciones, entre otras.

Carlos Fuerte, miembro del Comité de Impulso del Plan de reparación en Zipacoa y quien quedó a cargo de la emisora, envió un mensaje en video: “Esta fue una experiencia muy linda, hicimos ollas comunitarias, jornadas deportivas y otras sociales, recuperamos varios juegos como La Peregrina, hicimos la maqueta del proyecto de la biblioteca móvil La Zipacoera, y solo quiero darle gracias a Dios por la Unidad para las Víctimas y la Universidad”.

La rectora de la Universidad, Cecilia María Vélez, afirmó que “para la Universidad es muy importante vincularse a la reparación de víctimas en este proceso de posconflicto. Estamos muy contentos de que sea con la Unidad para las Víctimas este convenio, que le está dando la oportunidad a nuestros estudiantes de conocer esa realidad, de aportar y resolver problemas en esos contextos y a la Universidad, en general, de desarrollar metodologías y conocimiento sobre cómo se deben llevar a cabo estos procesos”.

Por su parte, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, tras destacar la importancia del convenio, señaló que “la reparación es un proceso de todos los colombianos porque todos podemos contribuir. Buscamos sumar y aunar esfuerzos con los estudiantes, ya tuvimos una experiencia en Zipacoa, y es lo que necesitamos sumar manos y avanzar en cada una de las medidas, por eso es tan importante este convenio”.

(Fin/DRR/LMY)