
Comunidades indígenas de Puerto Gaitán (Meta) recibieron ayudas humanitarias
Las ayudas benefician a 17 familias residentes del resguardo Corozal Tapaojo, localizado en jurisdicción de los municipios de Puerto Gaitán (Meta) y Santa Rosalía (Vichada).

La Unidad para las Víctimas realizó la entrega de ayudas humanitarias a 7 familias jiw y 10 piapoco asentados en el resguardo Corozal Tapaojo, localizado en límites del Meta con el departamento del Vichada.
“Las ayudas constan de kits de alimentos y aseo, con los que se busca brindar la atención necesaria para mitigar las consecuencias del confinamiento causado por las acciones de grupos armados organizados que operaban en la zona, afectando las formas de vida tradicionales y ancestrales de estas comunidades étnicas”, afirmó el director territorial para Meta y Llanos orientales, Carlos Pardo Alezones.
Así mismo, las comunidades han manifestado retornar voluntariamente para lo cual se espera avanzar en las medidas de la ruta de retornos y reubicaciones, en lo que la Unidad brindará asesoría técnica para la formulación e implementación del Plan que les garantice el acceso a la atención y reparación integral, de acuerdo con la normativa para los enfoques diferenciales.
Estas acciones se dan en adopción de las medidas cautelares urgentes del Auto 173/12 para la protección de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas jiw o guayabero y nükak de los departamentos de Meta y Guaviare, en el marco del “estado de cosas inconstitucional” declarado en la sentencia T-025 de 2004 y de las órdenes emitidas en el auto 004 de 2009.
(Fin/EVA/CMC/LMY)