
Unidad para las Víctimas hará presencia en el taller Construyendo País en Bogotá
El director general de la Unidad para las Víctimas participará este sábado en el taller que se realizará en el Palacio de los deportes de la capital.


En la ciudad de Bogotá este sábado 10 de agosto se llevará a cabo la edición 35 del Taller Construyendo País. El encuentro es liderado por el Presidente de la República, Iván Duque, y tendrá la participación de los ministros del gabinete, los directores de las entidades y demás funcionarios.
Durante este taller el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, presentará el informe de lo realizado por la entidad en el tema de víctimas en la capital del país.
En Bogotá se encuentran registradas 334.184 víctimas, de las cuales 307.531 cumplen con los requisitos de ley para acceder a las medidas de atención y reparación.
Los principales hechos victimizantes son desplazamiento forzado, homicidio y amenaza.
Gestión de la Unidad para las Víctimas en Bogotá.
- Para atender, orientar, remitir, acompañar y realizar seguimiento a las víctimas, la Unidad cuenta con siete centros locales de atención a víctimas en Bogotá. Sin embargo, se resalta que la Unidad cuenta con línea de atención nacional, chat web, video llamada y otros servicios para que los ciudadanos hagan sus peticiones y presenten sus quejas, reclamos, sugerencias, entre otros, de manera gratuita y sin intermediarios.
- En atención humanitaria para mitigar las carencias de alojamiento temporal y alimentación básica, de acuerdo con las necesidades de urgencia respecto a la subsistencia mínima de las víctimas, se han realizado 488.475 giros por un valor de $349.246 millones.
- De igual forma, se han indemnizado de manera administrativa a 37.652 personas en Bogotá, por un valor de $285.179 millones.
- Así mismo, en el Distrito Capital se identifican 14 sujetos de reparación colectiva (organizaciones y grupos), dos sujetos étnicos de reparación colectiva y uno no étnico.
En el marco de la ruta de reparación colectiva, durante el año 2018 y lo que va del 2019, se llevaron a cabo las siguientes acciones lideradas por la Dirección de Asuntos Étnicos en las siguientes comunidades:
Durante el año 2018 y a la fecha, se ha realizado el acompañamiento del esquema de alojamiento temporal Embera, para la población en situación de desplazamiento de las familias provenientes de resguardos ubicados en los municipios de Risaralda y Chocó, para tal fin se llevan a cabo reuniones periódicas con las diferentes entidades del Distrito con el fin de garantizar una atención integral y con enfoque diferencial étnico.
La Unidad para las Víctimas, en cumplimiento de las competencias estipuladas en la Ley 1448 de 2011 y el Decreto 4633 de 2011, sobre el cumplimiento de los principios de voluntariedad, seguridad y dignidad, en el año 2018 acompañó el proceso de retorno de las familias pertenecientes a las comunidades Embera Chamí y Katío de los resguardos Gito Dokabu, Unificado Chamí y Mistrató ubicados en el municipio de Pueblo Rico y Mistrató-Risaralda y de Alto Andágueda en el municipio de Bagadó, Chocó.
Durante este año se continúa con el trabajo de acompañamiento, asistencia y atención a las comunidades indígenas que permanecen en Bogotá para asegurar el retorno efectivo a sus territorios ancestrales.
(Fin/DFM/CMC)