Ago
07
2019

La atención y reparación a las víctimas ha avanzado en el primer año de mandato del presidente Iván Duque

En el primer año del gobierno del presidente de la República Iván Duque, la Unidad para las Víctimas invirtió grandes sumas de dinero en la atención y reparación a las víctimas, tanto a nivel individual como colectivo.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En los distintos procesos de atención y reparación, la Unidad para las Víctimas ha desarrollado una ingente labor entre el 7 de agosto de 2018 y la misma fecha de 2019 y se prepara para intensificar la gestión en favor de los sobrevivientes del conflicto armado, siguiendo lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo y las directrices del presidente Iván Duque Márquez.

Para los tres años que siguen del actual gobierno nacional, la Unidad continuará cumpliendo las metas fijadas, que incluyen la cantidad más alta en la historia de la entidad en la entrega de indemnizaciones administrativas: 510.296 pagos persona.

Entre los múltiples logros se destacan los siguientes:

  • Reparación Individual: 111.975 personas recibieron 113.966 indemnizaciones administrativas y judiciales por un valor total de 643.685 millones de pesos-
  • Reparación Colectiva: 11 sujetos étnicos de reparación colectiva recibieron indemnizaciones colectivas.
  • Atención Psicosocial: la Unidad realizó acompañamiento psicosocial a 41.815 víctimas a través de la estrategia de recuperación emocional.
  • Atención: fueron puestos en funcionamiento 3 Centro Regionales y 13 puntos de atención. Hoy tenemos en el territorio nacional 214 puntos de atención y 32 Centro regionales con una inversión de 47.438 millones de pesos.
  • Fueron tramitadas a nivel nacional 4.232.642 solicitudes y se atendieron 2.878.563 víctimas.
  • Atención Humanitaria: la entidad otorgó  226.433 giros por atención humanitaria, con una inversión de 150.979 millones de pesos.
  • Ayuda Humanitaria Inmediata en apoyo subsidiario: se beneficiaron  17.804 hogares, con una inversión de 17.773 millones de pesos.
  • Ayuda humanitaria por hechos diferentes al desplazamiento: se atendieron  1.170 víctimas, con una inversión de 1.768 millones de pesos.
  • Infraestructura social y comunitaria: la Unidad destinó 14.147 millones de pesos en 76 municipios.
  • Proyectos de complementariedad agropecuaria: se beneficiaron 2.428 hogares, con una inversión de 1.375 millones de pesos.
  • Diversidad en canales de pago: se logró una mayor diversidad de canales de pago para la reparación individual en lo relacionado a la indemnización administrativa y judicial, a través de Banco Agrario, Supergiros y Su Red.
  • La Unidad realizó una búsqueda permanente de espacios de participación y representación, propendiendo por la visibilización de las víctimas del conflicto.

En el aspecto Normativo:

  1. Se incluyó un aparte sobre los derechos de las víctimas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND). En ese sentido, se incorporaron los artículos al PND.
  2. Fue emitido el Decreto 1356 de 2019 por medio del cual se establecieron los criterios de salida de la reparación administrativa.
  3. Se profirió la Resolución 01049 de 2019 mediante la cual se regula el procedimiento de indemnización administrativa y los criterios de entrega de la misma por extrema urgencia y vulnerabilidad.
  4. Fue proferida la resolución 2200 de 2018, conjunta con el Departamento de Planeación Nacional, mediante la cual se establecieron los nuevos criterios para la medición de la superación de la situación de vulnerabilidad.

FIN/DRR/MPA