
Víctimas en Antioquia se beneficiaron con proyectos productivos de papa, mango y café
Con una inversión de 2.685.214 millones de pesos se benefician más de 1.500 víctimas del conflicto armado de Sopetrán, La Unión e Ituango en Antioquia.

Con la inversión de 2.685.214 millones de pesos y gracias a la articulación de la Unidad para las Víctimas y las administraciones municipales de Sopetrán, La Unión e Ituango, más de 1.500 víctimas del conflicto armado de estos tres municipios se beneficiaron con proyecto productivo de siembra de papa, mango y café.
El proyecto consiste en entregarles insumos, semillas y dinero en efectivo para pagar la mano de obra de estos campesinos que en muchos lugares no tenían cómo iniciar su propio proyecto productivo debido a la violencia.
Angela Pérez, víctima beneficiaria con este proyecto agradeció por haber sido parte. “Soy madre cabeza de familia, vivo en el municipio y estoy muy contenta porque salí beneficiada en el proyecto de siembra, lucho por mi familia y con esto que nos dieron es un impulso para el beneficio a futuro de mis nietos”, dijo.
Por su parte, Isoriela Carrillo, dijo que “me siento muy contenta porque con este proyecto productivo puedo mejorar mis condiciones de vida a largo y mediano plazo”.
“Con la entrega de estos recursos lo que la entidad busca es que estas 300 familias puedan superar la vulnerabilidad a través de la generación de sus propios ingresos y cerrar la brecha de la violencia que el conflicto les dejó”, afirmó Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
El pasado 13 de julio se realizó la jornada en Ituango y el próximo 27 de julio se hará en el municipio de La Unión.
(Fin/SMC/DFM/LMY)