Mayo
27
2019

Mujeres lideresas víctimas de violencia sexual alzaron su voz en el barrio Los Corales de Barrancabermeja

Con una actividad denominada "Entre mujeres nos abrazamos", las sobrevivientes del conflicto armado, radicadas en la comuna siete de Barrancabermeja, apoyadas por la Unidad para las Víctimas, conmemoraron el día nacional de la dignidad de la mujer víctima de violencia sexual.

SantanderBarrancabermeja

Este lunes desde las siete de la mañana, funcionarios de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio estuvieron en el barrio Los Corales, ubicado en la comuna siete de Barrancabermeja, con el fin de realizar una actividad denominada "Entre Mujeres nos Abrazamos".

La actividad se realizó en el marco de la conmemoración de la dignidad de la mujer víctima de violencia sexual, que se conmemora en todo el territorio nacional cada 25 de mayo.

Para Amparo Chicue Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, es importante como entidad coordinadora Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las  Víctimas (SNARIV), centrar la atención en estas conmemoraciones que ayudan a dignificar la memoria de las víctimas de este flagelo, agregó a su vez que "desde la Unidad para las Víctimas hemos hecho presencia en este barrio emblemático Los Corales, en Barrancabermeja con el fin de abrazar a este grupo significativo de mujeres lideresas, que han sido violentadas en su intimidad física, es de suma importancia el trabajo que realizamos con estas mujeres, pero además importantísimo el empoderamiento de ellas hacia la exigibilidad de sus derechos".

La jornada se centró en la atención de cada uno de los casos de estas sobrevivientes que quieren conocer su estado frente al proceso de reparación y en el trabajo psicosocial adelantado por la Unidad para las Víctimas y que les permite recuperar su dignidad.

Por su parte Everlides Rincón, una de las participantes de esta jornada agradeció a la Unidad la labor que desarrolla en este sector de la ciudad. "Este tipo de actividades nos dignifica, pues es así como el Estado nos responde personal y puntualmente por cada uno de esos casos, a su vez esto hace que ya no nos sintamos víctimas, sino sobrevivientes", anotó.

De esta forma las mujeres lideresas de la región del Magdalena Medio, alzan su voz contra los actos violentos y encuentran así escenarios de recuperación entre sus propias historias, de sufrimiento y valentía.

(FIN/JAR/LMY)