Dic
04
2018

Miembros de la Fuerza Pública recibieron atención en Florencia

Durante dos días la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Defensa y otras entidades asentadas en el Caquetá ofrecieron información de servicios a 330 miembros de la Fuerza Pública y sus familias.

CaquetáFlorencia

En las instalaciones de la Sexta División del Ejército de la capital caqueteña varias entidades estatales presentaron durante dos días su oferta de servicios a 330 miembros de la Fuerza Pública, víctimas del conflicto armado. Participaron la Unidad para las Víctimas, Personería municipal, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Profamilia, Procuraduría, y Ministerio de Defensa.

En las jornadas de atención y orientación, las víctimas tienen la oportunidad de acceder a la oferta institucional, recibir orientación sobre procesos de asistencia, reparación y realizar la actualización de datos. En esta ocasión, además, recibieron información sobre las nuevas rutas de indemnización, así como información y recomendaciones para evitar el fraude, y asistencia en prevención y atención de emergencias humanitarias.

Según el profesional de la Unidad Ferney Portilla “en el evento fueron atendidas 330 personas del Ejército, Policía y miembros de sus familias que han sido víctimas del conflicto armado por diferentes hechos, lo que nos permite atender las diferentes solicitudes y consultas de sus procesos dentro del Registro Único de Víctimas.”

Lucrecia Murcia Lozada, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá-Huila, explicó que “con la realización de las jornadas, vamos camino al cumplimiento y garantía de los derechos enmarcados en la Ley 1448 de 2011. La población caqueteña ha vivido en carne propia el conflicto armado, tanto los de cabecera municipal como de los de corregimientos y veredas aledañas han soportado masacres y despojos por parte de grupos al margen de la ley. Como entidad del Estado, llegamos a restablecer derechos vulnerados por medio de estas jornadas”.

Según el coronel (r) Andrés Alfonso Murillo, coordinador de Memoria Histórica de la Sexta División del Ejército Nacional, “en este ejercicio se caracterizaron y visibilizaron, en lo social y familiar, estos miembros de la Fuerza Pública y sus familias, que se encuentran registrados en nuestra base de datos. Fue un gran éxito porque los soldados que han sido afectados por los diferentes hechos victimizantes han participado de esta brigada realizada por el Ministerio de Defensa, en coordinación con la Unidad para las víctimas”.