
En el Guaviare, se orienta a víctimas étnicas en emprendimiento productivo
El programa de acompañamiento con enfoque diferencial étnico beneficiará a 20 víctimas inscritas que son susceptibles a la indemnización individual o cuentan con recursos propios para emprendimientos productivos.

En la capital del Guaviare, el Programa de Acompañamiento con Enfoque Diferencial Étnico, orientó a través de un taller a 20 sobrevivientes del conflicto sobre cómo hacer buen uso de los recursos económicos que disponen o dispondrán con la medida de reparación administrativa.
Este programa busca propiciar que las víctimas individuales que son susceptibles a la indemnización individual reflexionen sobre sus formas de organización en cuanto a lo social, lo cultural, lo político, económico, para identificar escenarios que fortalezcan las posibilidades de inversión; así como posibles proyectos colectivos y/o asociativos.
“La entidad orienta la formulación de los planes de inversión individuales y/o asociativos, identificando cuáles son las actividades que deberán desarrollar al momento de materializar la idea de la inversión y qué elementos necesitan para ello”, indicó Mariela Rodríguez, profesional de acompañamiento en el Guaviare.
La funcionaria destacó que la actividad se trabaja en un amplio espacio con 5 estaciones temáticas que permitan que participen los grupos de población afro e indígenas.
La agenda de trabajo inicia con la fase de bienvenida e inscripción de los y las participantes en el taller, posteriormente se desarrolla la introducción sobre la medida de indemnización y los componentes generales del Programa de acompañamiento, así como la explicación de las actividades a realiza en cada una de las estaciones subsiguientes.
El director territorial para Meta y Llanos orientales de la Unidad para las Víctimas, Carlos Pardo Alezones, expresó que este tipo de acciones propenden por el mejoramiento de la calidad de vida de las víctimas, quienes a partir de estos escenarios construyen metas y sueños para ellos y sus familias.