Jul
16
2018

Dos comunidades étnicas recibieron indemnizaciones colectivas en Caquetá

Los dos primeros colectivos étnicos en recibir indemnización colectiva en el Caquetá fueron las comunidades indígenas embera chamí, y nasa wesx ubicadas en dos resguardos en la capital Florencia. Recibieron algo más de $430 millones como medida del Plan Integral de Reparación Colectiva.

CaquetáFlorencia

Los dos sujetos colectivos, de las comunidades indígenas embera chamí y nasa wesx, llegaron a la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá para agradecer, especialmente a la Directora Nacional, Yolanda Pinto, y al Gobierno Nacional, por haberles entregado la indemnización colectiva, que superó los $430 millones, a los dos resguardos que se encuentran ubicados en la jurisdicción de Florencia Caquetá.

Luz Deni Mayorga, gobernadora del resguardo La Gaitana de la comunidad nasa wesx, expresó su agradecimiento: “quiero agradecer a la Unidad para las Víctimas y a la doctora Yolanda Pinto por ese apoyo que nos dan como víctimas de la reparación colectiva, porque con este recurso económico estamos trabajando en nuestro territorio en proyectos productivos para el futuro de nuestros hijos, en ganadería extensiva, compra de tierras y maquinaria industrial”.

Rober Echuida, gobernador del resguardo Honduras de la comunidad embera chamí, afirmó: “agradecemos a la Unidad para las Victimas por la reparación colectiva que nos han entregado en el departamento del Caquetá, gracias porque hemos empezado a trabajar con estos recursos en proyectos de ganado y también hicimos el acueducto que lo estábamos necesitando para mejorar la calidad de vida de nuestras familias”.

Entre los proyectos productivos que han comenzado los resguardos se encuentra la producción de arroz, cultivos de caña de azúcar y sus derivados, que además de darles sostenibilidad económica, les permitirán mantener bebidas tradicionales como el guarapo y la chicha, entre otras.

Por su parte, la directora Territorial de Huila Caquetá, Lucrecia Murcia Lozada, expresó que “como Unidad para las Víctimas hacemos entrega de estos recursos en cumplimiento del

Plan Integral de Reparación Colectiva; sabemos que los daños causados por el conflicto armado exceden la medida, pero este recurso les permitirá seguir adelante”.

En la mesa de trabajo convocada para esta ocasión se destacó que el artículo 109 del Decreto Ley 4633 de 2011 establece que la indemnización administrativa para los pueblos y comunidades étnicas víctimas del conflicto armado será preferentemente colectiva.