
Unidad para las Víctimas conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato a la Vejez
La Unidad para las Víctimas, desde el Grupo de Enfoques Diferenciales y de Género, conmemora este mes la Toma de Conciencia por el Buen Trato a las Personas Mayores. En el Registro Único de Víctimas existen 746.122 personas mayores registradas.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), determinó el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. En ese sentido, la Declaración de Asunción, adoptada en América Latina y el Caribe en junio de 2017, exhorta a los gobiernos a instaurar medidas y profundizar las ya existentes, para combatir la discriminación por edad, abandono y violencia contra las personas mayores, con especial énfasis en las que tienen mayor riesgo de vulnerabilidad social.
De acuerdo con la ONU, este año la campaña se centra en la importancia de prevenir la explotación financiera y garantizar los derechos humanos de la población mayor. En consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, las personas mayores tienen derecho a una vida digna, libre de toda forma de abusos, que podría conducir a la pobreza, el hambre y la falta de vivienda, poner en peligro su salud y bienestar, e incluso a una muerte prematura”.
En ese sentido, La Unidad para las Víctimas, en el marco de la Ley 1448, ha implementado diferentes acciones en materia de atención, asistencia y reparación integral a personas mayores afectadas por el conflicto, con enfoque diferencial.
Una de las principales estrategias “Palabras Mayores” ha brindado herramientas para empoderamiento e incidencia de la población mayor permitiendo el fortalecimiento de la política pública de víctimas con la participación de 160 mayores miembros de las Mesas Departamentales de Participación Efectiva Víctimas a nivel nacional.
Los Encuentros Intergeneracionales, por su parte, han logrado en seis oportunidades en diferentes regiones del país, integrar a jóvenes y personas mayores víctimas, con el objetivo de promover la solidaridad entre estos grupos poblacionales, así como el abordaje de temas constructivos, la reflexión en cuando a las brechas generacionales y los roles en la construcción de paz.
Estos encuentros dejan productos como el manifiesto “Por una sociedad en Paz para todas las edades” donde se plasman los derechos y los roles en la construcción de la Paz, destacando entre otros la necesidad de la educación transformadora aprovechando el conocimiento, experiencia y saberes de las personas mayores y la implementación en el uso adecuado de las nuevas tecnologías, así como mejor acceso a servicios de vivienda, salud, proyectos productivos y de generación de ingresos.
De otro lado, se han realizado diferentes procesos comunicativos desde el sentir y experiencia de las víctimas mayores, que ha dado como resultado la realización de publicaciones como “Memoria viva de nuestro trabajo” y “Recuperar el valor de la vida” con el propósito de evidenciar el trabajo con las víctimas en el fortalecimiento y reivindicaciones de sus derechos.
Otra de las estrategias es “Llama, conéctate y escucha a las Personas Mayores”, consistente en que servidores públicos de distintas edades establecen una conversación telefónica con una persona mayor víctima para entablar una breve charla expresándole sus simpatías, respeto, admiración y deseo de buen trato, por tratarse de una persona mayor.
Por eso, la Unidad para las Víctimas, a través del Grupo de Enfoques Diferenciales y de Género y la participación de las direcciones territoriales, misionales y de apoyo, conmemora este Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, en todo el país, con diferentes actividades entre las que se mencionan la movilización social por los derechos de la población mayor, torneos de juegos tradicionales, conversatorios y diálogos intergeneracionales “Abuelo cuéntame un cuento”, “Voces del pasado ecos del presente”.
También se impulsa la firma del compromiso por el buen trato a las personas mayores mediante la pausa activa en la que se espera contar con la participación de todas y todos.
Es importante destacar que la Unidad para las Víctimas ha priorizado la entrega de 81.543 indemnizaciones con una inversión mayor a los 722 mil millones de pesos. Así mismo, se han invertido cerca de 555 mil millones de pesos en ayudas humanitarias, aportes que han permitido la superación del estado de vulnerabilidad de las personas mayores víctimas del conflicto y el mejoramiento de las condiciones de vida de esta población.