
Se realizó pre consulta previa para la reparación colectiva del Consejo Comunitario Guapi Abajo, Cauca
En el marco del Decreto-Ley 4635 de 2011, se avanzó en el segundo proceso para la reparación colectiva del Consejo Comunitario de Guapi Abajo.


A sus 70 años de edad, Marcelina Caicedo Sinisterra, recuerda como era su vida en la vereda Río de San Francisco de Napi antes del conflicto. Afirma que todos los alimentos se los daba el río y el campo, pero al momento de llegar actores armados a sus territorios, todo cambió, pues el temor se apoderó de los nativos quienes temían salir en sus lanchas a buscar el sustento diario.
Ella, junto con varias familias que habitaban ese lugar, se desplazaron hasta Guapi Abajo, donde paso a paso han logrado construir lo poco que hoy tienen. Esta mujer es optimista y afirma que en sus últimos años de vida, desea ver su comunidad desplazada, con mejores condiciones para vivir y un territorio próspero y libre violencia.
Para lograr lo que Marcelina y muchos pobladores de la región desean y sueñan, el Concejo Comunitario de Guapi Abajo, junto con la Unidad para las Víctimas y FUPAD Colombia, trabajan en la búsqueda de la reparación colectiva de este territorio, así como en la construcción e implementación del Plan específico para su comunidad, toda vez que el municipio de Guapi esta priorizado dentro del Auto 005 de 2009.
Según Blanca Cecilia Castillo Navia, Gestora Étnica de la Unidad para las Víctimas en Cauca, este sujeto de reparación colectiva étnico inicia su proceso en el año 2014, y hoy logra tener una pre consulta previa, la cual consiste en una reunión con los pueblos interesados mediante procedimientos apropiados, para intervenir en dicha comunidad o sociedad.
“En esta oportunidad, también nos ceñimos al Auto 266 de 2017, el cual consiste en realizar una articulación interinstitucional con otras organizaciones del Estado o privadas en el territorio, con las autoridades del consejo comunitario y las diferentes entidades involucradas en los procesos, con el fin de crear estrategias o herramientas y acciones que fortalezcan y reparen a los sujetos intervenidos. Para este caso Fupad Colombia nos apoya y gracias a esto ya estamos realizando dos procesos, los cuales son la formulación del Plan de Reparación Colectiva y la formulación del plan específico de este consejo comunitario”, afirmó Blanca Castillo, funcionaria de la Unidad para las Víctimas en Cauca.
Este proceso ha logrado que las personas residentes en este territorio, se apropien de sus derechos en marcados en la Ley de Víctimas y en el Decreto Ley 4635 de 2011. Se espera que en los próximos meses, esta comunidad afectada por el conflicto armado llegue a la consulta previa y a la protocolización de su Plan Integral de Reparación Colectiva.
La comunidad del Consejo Comunitario de Guapi Abajo, en cabeza del rpresentante legal, Ricardo Banguera, agradecieron a la Unidad para las Víctimas por este apoyo y resaltaron la importancia de la articulación de la Dirección de Asuntos Étnicos y la Dirección Territorial de la Unidad en Cauca con la Alcaldía Municipal de Guapi y Fupad Colombia.