
Entregarán 46 becas para Cumbre de emprendimiento para víctimas
La convocatoria ‘ENprender, la Cumbre 2018’ reconocerá el trabajo de emprendimiento y liderazgo de jóvenes para que adquieran más habilidades y logren crear proyectos de impacto en sus municipios.

La convocatoria ‘ENprender, la Cumbre 2018’ ofrece 46 becas de formación a jóvenes sobrevivientes del conflicto armado interesados en crear proyectos productivos, deportivos, culturales o ambientales, de impacto social y entrenarse en competencias de emprendimiento.
La convocatoria, liderada por la Fundación Qubo y apoyada por la Unidad para las Víctimas y la Gobernación de Cundinamarca, estará abierta hasta el 13 de abril y seleccionará, de manera objetiva, las iniciativas que participarán en dos Cumbres que se realizarán en los dos últimos fines de semana de abril.
Para participar en la convocatoria se requiere tener entre 18 y 28 años de edad, ser víctima directa del conflicto o hijo de una víctima, estar registrado en el Registro Único de Víctimas, contar con una carta que lo certifique de la Defensoría del Pueblo u otra entidad estatal competente y vivir en cualquiera de los municipios de Cundinamarca, incluido Bogotá. Si quiere conocer más información sobre cómo participar en esta convocatoria, consulte este enlace: https://goo.gl/forms/abMyyfzGCu10IORB3
Entre los participantes en la convocatoria se escogerá a las 46 personas que participarán en dos sesiones de la Cumbre, que se realizarán los días 21, 22 y 23 de abril, la primera, y los días sábado 28, domingo 29 y lunes 30 de abril de 2018, la segunda.
Los participantes en ‘ENprender, la Cumbre 2018’ recibirán entrenamiento en competencias de emprendimiento y gestión de emociones para emprender, así como formación en consecución de recursos de Cooperación Internacional, aplicación a becas, alianzas con Gobierno nacional y local, alianzas con empresas privadas.
Por último, podrán crear un proyecto que solucione una problemática del municipio o localidad del cuál provienen, pues recibirán capital semilla para su ejecución, sumado a un acompañamiento para que su proyecto genere incidencia e impacto en tu municipio o localidad.
Esta idea surgió por la necesidad de visibilizar los proyectos de carácter social, ambiental o productivo que tienen los jóvenes víctimas del conflicto armado residentes en la sabana de Bogotá con el fin de generar impacto.