
162 jóvenes del Guaviare recibieron su libreta militar
“Con Libreta en Mano” benefició a 162 hombres víctimas de desplazamiento forzado en el Guaviare. Esta estrategia permite a los jóvenes forjar sus caminos en el mundo laboral y educativo, eliminando las barreras de acceso a estos mercados en todo el país.


La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, entregó en evento realizado en la capital del Guaviare, 162 libretas militares a hombres victimas de desplazamiento forzado que residen en esta zona del país.
En una actividad conjunta entre la Unidad para las Víctimas, el Distrito Militar Nº 54, la Gobernación del Guaviare, la Alcaldía de San José del Guaviare e instituciones de educación superior que se sumaron a una feria con oferta educativa, en donde también se hizo entrega de las cartas de dignificación que los reconoce como víctimas del conflicto armado, beneficiarios de la campaña institucional “Con libreta en mano” obtuvieron el documento que define su situación militar.
“Es un beneficio importante, ya que será más fácil a partir de ahora, conseguir trabajo y también, optar por estudiar alguna carrera técnica o profesional que nos permita salir adelante con las metas que tenemos”, expresó Diego Franco, beneficiario de la jornada.
Por su parte, el coronel Federico Mejía Torres, comandante de la XXII brigada de la selva del Ejército Nacional, felicitó a estos jóvenes por recibir el documento que les facilitará conseguir el futuro anhelado a través de mejores oportunidades de empleo y de inserción social.
“Queremos ratificar el compromiso de las autoridades nacionales, departamentales y municipales con las víctimas del conflicto en cuanto a facilitar la definición de su situación militar como medida de satisfacción en cumplimiento de la Ley 1448, contando en todo el país con más de 4.000 libretas militares entregadas a víctimas de desplazamiento forzado”, expresó el director territorial para Meta y Llanos orientales, Carlos Pardo Alezones.
“Con Libreta en Mano” es una campaña liderada por la Unidad para las Víctimas que busca llevar esta oferta institucional de manera fácil, cercana y gratuita, en articulación con el Ejército Nacional y entidades territoriales, para que los jóvenes obtengan gratuitamente su libreta militar, siendo una medida de satisfacción la exención al servicio militar obligatorio, permitiendo a estos forjar sus caminos en el mundo laboral y educativo, eliminando las barreras de acceso a estos mercados.