Nov
07
2017

La Unidad realizó divulgación del Decreto 4633 a comunidad indígena del cabildo Ortega Pijaos

Esta comunidad indígena está conformada por 186 personas que hacen parte de 46 núcleos familiares quienes residían en el Cabildo Ortega Pijaos del departamento del Tolima y a causa de la violencia se desplazaron al municipio de Villavicencio (Meta).

MetaVillavicencio

En la capital del Meta, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas llevó a cabo la socialización del Decreto 4633 de 2011, a la Comunidad Indígena del Cabildo Ortega Pijaos que reside en el barrio San Antonio de Villavicencio.

La jornada de divulgación se llevó a cabo con el fin de fortalecer y generar espacios que permitan mejorar la atención y orientación de la población víctima de la violencia y a la consecución del goce efectivo de los derechos.

Igualmente, en este encuentro se realizó la jornada de alistamiento comunitario, la conformación del grupo de apoyo y de la Ruta de Reparación Colectiva.

Martha Shirley Romero, enlace étnico de la Unidad en el Meta, manifestó que durante este encuentro se llevó a cabo la socialización de todo lo relacionado con la ruta del marco normativo del Decreto 4633 de 2011. Igualmente fue realizado un paralelo para establecer las diferencias del concepto de victima establecidos en la Ley 1448  de 2011, y el 4633 de 2011 que son específicos para las comunidades étnicas.

“Al terminar las socializaciones, los participantes por medio de un caso práctico de una población indígena víctima del conflicto armado, identificaron y establecieron  los daños causados por la violencia a una comunidad indígena”, agregó la funcionaria.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Ortientales, indicó en el marco de esta jornada fueron socializadas las medidas de atención y reparación  para los pueblos y comunidades indígenas con enfoque diferencial étnico, incluidas en la Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación integral, en el marco del conflicto armado interno.

“La metodología de trabajo se coordinó con Carlos León Lozano, gobernador del cabildo Pijaos, donde se establecieron los temas importantes y de mayor relevancia para la comunidad”, concluyó el director.