Nov
01
2017

Organizaciones y representantes departamentales de mesas de víctimas Afro presentaron propuestas para su Protocolo de Participación

En garantía de los derechos específicos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, se cumplió la tercera jornada para la concertación del Protocolo de Participación para estas comunidades víctimas del conflicto armado.

MagdalenaSanta Marta

Durante el cierre, que contó con la presencia de la subdirectora de Participación Ana María Almario Dreszer, 21 representantes de las mesas departamentales por las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y los delegados de los sujetos de reparación colectiva (tanto organizaciones como consejos comunitarios), presentaron sus propuestas para el Protocolo de Participación, contemplado en el Decreto Ley 4635 de 2011.

“Esta jornada ha dejado unas importantes conclusiones; tenemos un protocolo ya concertado y debemos continuar con el proceso en el Espacio Nacional de Consulta Previa de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Este trabajo realizado con los líderes y lideresas afro víctimas del conflicto armado, nos permite llegar con una propuesta concertada a este espacio y así tener un Protocolo de Participación de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras”, resaltó la funcionaria.

Adicionalmente, la subdirectora de Participación resaltó la importancia de este tipo de escenarios de concertación, que no sólo reivindica los derechos de las comunidades afrodescendientes víctimas del conflicto armado sino que permite el goce efectivo del derecho a la participación.

Odorico Guerra, representante de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en el departamento del Magdalena, fue el encargado de hacer la presentación del documento en el que ya se ha trabajado en dos jornadas y expuso los ajustes que se proponen sobre el borrador del Protocolo de Participación Afro que busca adecuar la resolución 0930 de 2015 de acuerdo con la ruta concertada con los delegados de las Mesas de Participación y los sujetos de reparación colectiva de carácter nacional y territorial.

“Fue muy positivo terminar la propuesta para el estudio de la misma en el Espacio Nacional de Consulta Previa de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Ya tenemos una propuesta seria que nos permite consolidar el mecanismo de participación para la población afro víctima del conflicto armado en el país, a través de diferentes estrategias enmarcadas en el Decreto Ley 4635 de 2011”, concluyó este líder, oriundo del Consejo Comunitario Jacobo Pérez Escobar, del municipio de Aracataca.