
El ‘Tren de los Derechos’ llegó a Bogotá y Soacha para reparar a niños víctimas del conflicto
En una nueva jornada de reparación integral, se beneficiaron 121 personas que viven en la ciudad de Bogotá y en el anexo municipio de Soacha. Se entregaron encargos fiduciarios a los padres de niños y niñas víctimas del conflicto armado en Colombia.


Esta lunes 30 de octubre se desarrolló en Bogotá y en Soacha una nueva jornada de la estrategia ‘El Tren de los Derechos’, que lleva aprendizaje didáctico para promover los derechos de los niños y niñas víctimas del conflicto armado como ciudadanos colombianos.
El evento tuvo el objetivo de identificar, reconocer y apropiar los derechos de los niños y niñas; y sensibilizar a los asistentes (padres e hijos) sobre la importancia del ahorro para la construcción y desarrollo del proyecto de vida. También, socializar el funcionamiento del encargo fiduciario.
El encargo fiduciario hace parte de la reparación integral al que tienen derecho todos los menores de edad que han sido víctimas del conflicto y está contemplado en el Artículo 182 de la Ley 1448 de 2011.
Soacha es el municipio colombiano que más víctimas del conflicto recibe.