Oct
27
2017

615 jóvenes víctimas del conflicto armado han recibido su libreta militar en Magdalena

Este documento es indispensable para celebrar contratos con entidades públicas, ingresar a carrera administrativa y tomar posesión de cargos públicos, entre otros.

MagdalenaSanta Marta

A 27 de octubre, son 615 el número de libretas militares entregadas este año por la Jefatura de Reclutamiento de la Primera División del Ejército y la Unidad para las Víctimas a jóvenes desplazados por la violencia en el departamento del Magdalena.

“Hasta el momento hemos entregado 112 libretas militares en Chibolo, 132 en Concordia, Piñón, Cerro De San Antonio y San Zenón; 169 en el Distrito de Santa Marta, 100 en Pivijay y 102 en Salamina”, indicó Carlos Ortiz Ruiz, director de la territorial del Magdalena.

El Director Territorial agregó que espera que al finalizar el año se hayan entregado 1.015 libretas militares más en los municipios de Guacamayal, Guaimaro, Reten, Sabanas de San Ángel, Salamina, Zapayán y Zona Bananera.

Los 615 jóvenes lograron definir su situación militar gracias al protocolo para la Exención del Servicio Militar firmado entre el ministerio de Defensa y la Unidad para las Víctimas, que establece un plan de gradualidad en su implementación a través de jornadas especiales articuladas por ambas entidades, en el marco del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

La libreta militar es un documento indispensable para celebrar contratos con entidades públicas, ingresar a carrera administrativa y tomar posesión de cargos públicos, entre otros.

“Los jóvenes víctimas del conflicto armado por desplazamiento que aún no cuentan con este documento, deben acercarse al Centro Regional de Víctimas o Puntos de Atención más cercanos para solicitar ser incluidos en las próximas jornadas de entregas de libretas militares”, precisó Ortiz Ruiz.