Oct
26
2017

Yolanda Pinto participó en Honduras en conferencia regional de ACNUR sobre refugiados

En la Conferencia, además de Colombia, participan delegaciones de Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, México, Estados Unidos y Brasil.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, presentó este jueves en Honduras la coyuntura de Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC durante la Conferencia Regional de San Pedro de Sula.

La conferencia regional recoge insumos de la región de cara a la preparación del Pacto Mundial sobre Refugiados cuyas consideraciones se presentarán a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, a celebrarse en Nueva York, en el año 2018.

En su intervención, Pinto explicó los principales componentes de la política de atención y reparación integral a las víctimas, que fue reconocida por un estudio del Instituto Car de la Universidad de Harvard como uno de los sistemas más completos y con altos estándares jurídicos a nivel universal.

Después de casi seis décadas de conflicto armado interno en Colombia, que  ocasionó miles de muertes y graves afectaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, el Gobierno se ha comprometido con la construcción de una paz estable y duradera, señaló la Directora.

Recordó que el número de víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) en Colombia asciende a 8.532.636 personas, que corresponden al 18% de la población en Colombia.

Finalmente, explicó que el Gobierno colombiano ha invertido hasta el momento recursos por más de US$2.600 millones (8 billones de pesos) en acciones de reparación a nivel individual, colectivo, material, moral y simbólico, que incluyen medidas de rehabilitación, compensación, satisfacción, restitución de tierras y garantías de no repetición.