Oct
24
2017

Voluntad de los alcaldes es vital para caracterizar a las víctimas

La alcaldesa de Chinácota, Norte de Santander, Nubia Romero, dispuso de 30 funcionarios para hacer una jornada en un día y superaron el 80 por ciento de la caracterización. La Territorial de la Unidad para las Víctimas afirma que es un ejemplo a seguir.

Norte de SantanderCúcuta

La mayoría de los  40 municipios  de Norte de Santander presentan incremento en su población víctimas en el último año, y un porcentaje muy bajo en la caracterización de este grupo humano. Esa fue una de la reflexiones llevada al Tercer Subcomité de Avance de Caracterización de las Víctimas en el Departamento, coordinado por la Unidad para la Atención y Reparación de la Víctimas, adelantado este martes en Cúcuta.

Reynaldo Rincón Rodríguez, profesional de Registro de la Unidad en la Territorial Norte de Santander, dio a conocer las cifras de varios municipios, donde se evidencia la situación regional en este proceso de atención y reparación de la población afectada por el conflicto armado.

Cúcuta, por ejemplo, pasó entre 2016-2017 de 22.445 a 35.814 víctimas, lo que significó un incremento del 37%, y de ese total, sólo tiene caracterizada 4.493, es decir, el 14%. Teorama, pasó de tener 1.921 a 3.458, tuvo un incremento del 62%, y de ese total solo ha caracterizado 49, lo que equivale al 2%.

Aunque algunos ente territoriales tienen avances relevantes, como Puerto Santander y Ragonvalia,  cuya caracterizaciones llegan a 53 y al 76 por ciento respectivamente, Rincón Rodríguez recordó que si los alcaldes le imprimen voluntad al proceso  los indicadores se pueden mejorar.

“Si cada alcalde tiene la voluntad de avanzar en este proceso colocará los recursos necesario para que sea un hecho. Un ejemplo es el municipio de Chinácota, el año pasado ellos lo hicieron  y superaron el 80% de la caracterización en un solo día. La alcaldesa, Nubia Romero, dispuso de 30 funcionarios quienes se capacitaron, y en una jornada alcanzaron ese porcentaje. La Alcaldía no invirtió recursos, solo dispuso de sus funcionarios y de un día para lograrlo. Eso lo pueden hacer otros mandatarios”, dijo el funcionario.

Sobre el incremento señaló, que la crisis de Venezuela ha retornado a muchos colombianos, algunos de ellos víctimas del conflicto armado que se habían marchado al vecino país. Agregó que a esto se suma la presencia de algunos grupos al margen de la ley que todavía operan en diferentes municipios y que ayudan a que la dinámica del conflicto armado aún no termine en Norte de Santander.

A la reunión asistieron cerca de 20 enlaces municipales, además de delegados de la Secretaría de Víctimas Paz y Posconflicto del Departamento, quienes ofrecieron apoyo logístico a los municipios para emprender las jornadas de caracterización.