
En Casanare, la Unidad realizó jornada con víctimas en condición de discapacidad
Actualmente, en el país 216.000 personas en condición de discapacidad están inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV), de las cuales 1.983 son residentes en el departamento de Casanare.

En la capital de Casanare, la unidad para las Víctimas llevó a cabo la Jornada de Reparación Integral a Personas en condición de Discapacidad, con el fin de generar un espacio de encuentro y reflexión que contribuyan al proceso de reparación integral.
El evento se realizó en el auditorio de la Biblioteca Pública `La Triada´ y contó con la participación de 56 personas afectadas por del conflicto armado, en condición de discapacidad residentes en los municipios de Yopal, Pore, Paz de Ariporo, Nunchía y Monterrey.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad en la territorial Meta y Llanos Orientales, señaló que en el marco de la jornada por medio se actividades lúdica-recreativa y participativa se socializaron los derechos y deberes que tienen esta población víctima del conflicto armado.
“En la jornada fueron socializados los conceptos de discapacidad física, intelectual, mental, múltiple y sensorial de inclusión haciendo énfasis en el enfoque de derechos y el rol de cada persona en el logro de una sociedad incluyente”, agregó Pardo.
Así mismo, Carolina Torres, profesional de Acompañamiento de la Unidad en Casanare manifestó que por medio de la charla de educación financiera se explicó en forma dinámica la importancia de trazarse metas, buscando con ello incentivas al ahorro y las estrategias para lograr ahorrar, con el objetivo de potencializar en los proyectos y metas que se han planteado para la inversión adecuada de los recursos.
La funcionaria explicó que por medio de una dramatización, los asistentes participaron con el fin de visualizar la importancia de los derechos y los deberes que deben cumplir las víctimas para continuar con la ruta de reparación integral y por medio de su proyecto productivo o trabajo tener una mejor calidad de vida.
“Como símbolo de la reconciliación y de un nuevo comienzo, la Unidad hizo entrega de la carta de dignificación a las víctimas y a la vez de una vela, las cuales se fueron encendiendo una a una mientras manifestaban lo que significa esta luz y el mensaje inmerso en el documento”, agregó Torres.
Al concluir el evento los asistentes manifestaron su agradecimiento a la Unidad porque esta jornada representó un motivo para salir adelante en compañía de sus seres queridos.