Oct
23
2017

Jornada de entrega de múltiples beneficios a víctimas en Tame

Libretas militares, posibilidades de empleo y de educación superior, recibieron las personas sobrevivientes del conflicto armado en el municipio de Tame, departamento de Arauca.

AraucaTame

La oferta estatal de beneficios para las víctimas del conflicto armado en Tame, Arauca, incluyó entrega gratuita de libretas militares para los hombres, y la presentación de opciones de empleabilidad y de acceso a la educación superior.

Las libretas militares gratuitas que se entregan mediante alianza con el Ejército Nacional beneficiaron a 388 hombres de la región, que así regularizaron su situación militar y dejaron de preocuparse por ese documento para ingresar a un trabajo, aunque desde la aprobación de la ley 1780 de 2016, el empleador puede contratar a la persona sin ese requisito y darle un plazo de un año y medio para presentarla.

En la jornada las personas asistentes participaron de una Feria de Servicio en Empleabilidad y programas de Educación Superior, en la que estuvieron presentes, además de la Unidad para las Víctimas, la Agencia de Empleo Comfiar, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), y el Bienestar Social de la alcaldía municipal de Tame.

Este municipio es uno de los priorizados dentro de la estrategia de posacuerdo de paz del Gobierno Nacional.

Tame tiene 53.739 habitantes y 20.401, casi la mitad, son víctimas sujetos de atención y reparación por parte de la Unidad para las Víctimas.

En ese municipio la entidad ha invertido, desde el 2012 y hasta septiembre de 2017, la suma de $28.314 millones, de los cuales $12.258 millones han sido en entrega de indemnizaciones administrativas, $9.990 millones en Atención y Ayuda Humanitaria, $4.989 millones en Apoyo a entes territoriales, $578 millones en Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas (CRAV) y 498 en proyectos de Infraestructura Social y Comunitaria.