Oct
20
2017

Unidad para las Víctimas dignifica a las personas con discapacidad a través de la reparación integral

La Dirección Territorial de Caquetá y Huila de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó en Neiva la Jornada de reparación integral de personas con discapacidad víctimas del conflicto, en el marco de las jornadas con enfoque diferencial que hace la subdirección de reparación individual.

HuilaNeiva

Se consideran víctimas con discapacidad aquellas personas que, además de haber experimentado los hechos victimizantes, presentan una diversidad funcional de tipo físico, sensorial, intelectual, mental o múltiple, y que al interactuar en la sociedad encuentran barreras que los excluyen en el ejercicio de sus derechos. 

El objeto de estas jornadas es enaltecer, dignificar a las víctimas con discapacidad, reconocerlas como personas con derechos en una sociedad que debe ser incluyente, la sociedad se acople a las necesidades de ellas.

Esta jornada es un espacio de reflexión en torno al proyecto de vida de las personas víctimas con discapacidad. De manera conjunta se identifican sus intereses, necesidades y capacidades de manera que los conduzcan a alcanzar sus objetivos, empoderando a las víctimas llevándolos a estrechar lazos que les permitan apoyarse mutuamente.

La metodología de la jornada incluyo dinámicas, dramatizados y testimonios de las víctimas, que vieron reflejadas sus vivencias y anhelos en los demás participantes, con quienes decidieron estrechar lazos que les permitan apoyarse y fortalecerse mutuamente en la construcción de sus sueños.

En la Jornada de reparación integral a personas con discapacidad se materializó la medida de satisfacción, se brindó el acompañamiento a la adecuada inversión de los recursos y el acompañamiento psicosocial a las víctimas con discapacidad y sus cuidadores, en un espacio diseñado pensando en sus potencialidades y situaciones particulares, promoviendo la inclusión social y efectiva como sujetos de derechos, con intereses, necesidades y un proyecto de vida.

De igual forma se les orientó sobre sus derechos, la ruta de atención integral, que en sus casos es prioritaria, la oferta que las instituciones ESNARIV tienen para ellos y la forma de acceder a ellas.

Y por último, se socializó la estrategia 'Ojo con el Fraude', mediante la cual se orientó a los presentes para que no se dejen estafar por personas inescrupulosas, que buscan apropiarse de los recursos que estos reciben como indemnización.